La salud íntima femenina es un aspecto fundamental del bienestar general. Muchas alteraciones pueden parecer menores o pasajeras, pero detrás de ciertos síntomas se esconden condiciones que requieren evaluación médica especializada.
A continuación, el Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito, detalla siete señales ginecológicas que no deben pasar desapercibidas, con el objetivo de promover el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado.
1. Flujo vaginal con cambios de color, consistencia u olor
Aunque el flujo vaginal es fisiológico, su aspecto puede variar ante infecciones o desequilibrios. Deben motivar consulta ginecológica:
-
Cambios de color: amarillento, verdoso, grisáceo.
-
Olor desagradable o fuerte.
-
Aumento del volumen o cambios en la textura.
Las causas pueden incluir vaginosis bacteriana, candidiasis o tricomoniasis. Se recomienda realizar un cultivo vaginal para confirmar el diagnóstico y evitar tratamientos inadecuados.
2. Sangrado fuera del periodo menstrual
El sangrado intermenstrual, poscoital o después de la menopausia debe ser evaluado, ya que puede estar relacionado con:
-
Pólipos endometriales o cervicales
-
Miomas
-
Alteraciones hormonales
-
Lesiones del cuello uterino
Una ecografía transvaginal y, si es necesario, una colposcopia permiten esclarecer la causa y orientar el manejo.
3. Ardor, picazón o irritación persistente en la zona vulvar o vaginal
Las molestias locales pueden indicar infecciones por hongos, irritaciones por productos o dermatitis. Si los síntomas persisten más de 72 horas o son recurrentes, se requiere evaluación profesional para evitar complicaciones.
4. Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
El dolor en la intimidad no debe normalizarse. Las causas más comunes incluyen:
-
Sequedad vaginal (especialmente en la menopausia)
-
Vaginismo
-
Infecciones vaginales
-
Endometriosis
Existen tratamientos ginecológicos efectivos, entre ellos el láser vaginal, que mejora la lubricación y reduce el dolor en muchos casos.
5. Menstruaciones muy abundantes o dolorosas
Ciclos menstruales con sangrado excesivo o dolor intenso pueden ser signo de:
-
Miomatosis uterina
-
Endometriosis
-
Quistes ováricos
Una ecografía pélvica o transvaginal es clave para identificar la causa. El tratamiento puede ser médico o quirúrgico, según cada caso.
6. Cambios en el olor íntimo sin causa aparente
El pH vaginal puede alterarse por diversos factores: estrés, antibióticos, relaciones sexuales, entre otros. Un cambio persistente en el olor debe ser valorado para descartar una infección o disbiosis vaginal.
7. Aparición de lesiones, bultos o verrugas
Cualquier lesión en la zona íntima debe ser examinada. Puede tratarse de:
-
Quistes de glándulas de Bartholin
-
Verrugas genitales por virus del papiloma humano (VPH)
-
Lesiones irritativas
El examen clínico, sumado a pruebas como el Papanicolaou, o pruebas de VPH, permite un diagnóstico temprano.
Cuida tu salud íntima con atención especializada
Como ginecólogo en Quito, el Dr. Denis Sánchez ofrece una atención integral y personalizada. En su consultorio se realizan:
-
Consultas ginecológicas y exámenes preventivos
-
Ecografía transvaginal, mamaria y pélvica
-
Tratamientos con láser ginecológico para sequedad vaginal, rejuvenecimiento y tensado
-
Control y manejo de infecciones, sangrados anormales y patologías del útero y ovarios
¿Tienes síntomas y deseas una evaluación?
Agenda tu cita hoy mismo con atención médica de confianza y tecnología avanzada.