Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 374 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente trato, el lugar super bonito, las imagenes, los videos y la experiencia como tal son únicas,... Leer más

    Hugo S. Erazo C. Avatar Hugo S.
    1 de septiembre de 2025
  • Excelente servicio médico! Tecnología y atención de calidad, totalmente recomendado!

    DanzasDo Avatar DanzasDo
    1 de septiembre de 2025
  • Excelente profesional, resolvió nuestras dudas con total empatía y paciencia. Lo recomendamos 100%

    Liz Hernandez Avatar Liz H.
    31 de agosto de 2025
  • Me gusto mucho la atención y la explicación del Doc muy amabke y claro

    Ivonne Bunce Avatar Ivonne B.
    31 de agosto de 2025
  • Excelente servicio. Recomendado....

    LORENA TENORIO Avatar LORENA T.
    30 de agosto de 2025
  • Muy profesional, respondió todas nuestras dudas

    GabyParkSooAe Robles Avatar GabyParkSooAe R.
    28 de agosto de 2025
  • Excelente atención médica y buena información

    Marcia Fuentes Avatar Marcia F.
    28 de agosto de 2025
  • Fui por un eco y gracias a la calidad de imagen pude salir de dudas y así... Leer más

    Ana Cristina Marchan Avatar Ana C.
    26 de agosto de 2025

Las hormonas no solo regulan funciones corporales esenciales, sino que también tienen un impacto significativo en el estado de ánimo y la salud mental. Cambios hormonales pueden influir en la felicidad, el estrés, la ansiedad e incluso en condiciones más complejas como la depresión. En este artículo, exploraremos cómo las hormonas afectan la salud mental femenina, los períodos de mayor susceptibilidad y consejos para mantener el equilibrio hormonal. Si sientes que los cambios hormonales están afectando tu bienestar, recuerda que en el consultorio del Dr. Denis Sánchez, en Quito, recibirás atención especializada y personalizada.

Hormonas clave y su impacto en el estado de ánimo

1. Estrógeno

  • Rol:
    El estrógeno regula la serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”. Sus niveles afectan directamente el estado de ánimo, y una disminución puede provocar irritabilidad, ansiedad y depresión.
  • Cuándo fluctúa:
    • Durante el ciclo menstrual.
    • En el embarazo.
    • En la menopausia.

2. Progesterona

  • Rol:
    Conocida como la “hormona relajante”, la progesterona ayuda a reducir el estrés y promueve un sueño reparador. Sin embargo, niveles bajos pueden causar insomnio y ansiedad.
  • Cuándo fluctúa:
    • Durante la segunda mitad del ciclo menstrual (fase lútea).
    • Después del parto.

3. Cortisol

  • Rol:
    Es la principal hormona del estrés. Cuando el cuerpo produce cortisol en exceso, puede provocar ansiedad, irritabilidad y agotamiento emocional.
  • Cuándo fluctúa:
    • En situaciones de estrés crónico.
    • Durante la perimenopausia.

4. Oxitocina

  • Rol:
    Conocida como la “hormona del amor”, la oxitocina fomenta los sentimientos de conexión, confianza y bienestar. Sus niveles bajos pueden contribuir a la sensación de aislamiento o tristeza.
  • Cuándo fluctúa:
    • Durante el parto y la lactancia.
    • En situaciones de estrés o soledad.

5. Testosterona

  • Rol:
    Aunque está presente en menores cantidades en mujeres, la testosterona influye en la energía, la confianza y el deseo sexual. Niveles bajos pueden causar fatiga y apatía.
  • Cuándo fluctúa:
    • Durante la menopausia.
    • En el síndrome de ovario poliquístico (SOP).

Momentos de mayor impacto hormonal en la salud mental femenina

  1. Síndrome premenstrual (SPM):
    Cambios en los niveles de estrógeno y progesterona pueden causar irritabilidad, tristeza o ansiedad.
  2. Embarazo:
    Las fluctuaciones hormonales pueden causar episodios de euforia o depresión.
  3. Posparto:
    Después del parto, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen drásticamente, lo que puede llevar a depresión posparto.
  4. Menopausia:
    La disminución de estrógeno y progesterona puede provocar cambios en el estado de ánimo, irritabilidad y depresión.

Cómo mantener el equilibrio hormonal para mejorar el estado de ánimo

  1. Alimentación balanceada:

    • Consume alimentos ricos en omega-3, magnesio y vitaminas del complejo B para mejorar la producción de serotonina.
    • Evita los alimentos procesados y el exceso de azúcar, que pueden agravar los desequilibrios hormonales.
  2. Ejercicio regular:
    La actividad física libera endorfinas, que ayudan a combatir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

  3. Sueño adecuado:
    Dormir al menos 7-8 horas por noche regula la producción de cortisol y mejora la salud mental.

  4. Manejo del estrés:
    Prueba técnicas como yoga, meditación o respiración profunda para reducir los niveles de cortisol.

  5. Consulta médica:
    Si los cambios hormonales afectan significativamente tu estado de ánimo, consulta a un especialista. El Dr. Denis Sánchez en Quito puede ayudarte a identificar desequilibrios y ofrecer soluciones personalizadas.

Conclusión

Las hormonas desempeñan un papel esencial en el estado de ánimo y la salud mental femenina. Desde el ciclo menstrual hasta la menopausia, estos cambios pueden influir significativamente en el bienestar emocional. Mantener un estilo de vida saludable, manejar el estrés y buscar orientación médica son claves para encontrar el equilibrio. Si sientes que tus emociones están fuera de control, en el consultorio del Dr. Denis Sánchez, en Quito, recibirás una atención ginecológica integral que te ayudará a recuperar tu bienestar.