Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 374 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente trato, el lugar super bonito, las imagenes, los videos y la experiencia como tal son únicas,... Leer más

    Hugo S. Erazo C. Avatar Hugo S.
    1 de septiembre de 2025
  • Excelente servicio médico! Tecnología y atención de calidad, totalmente recomendado!

    DanzasDo Avatar DanzasDo
    1 de septiembre de 2025
  • Excelente profesional, resolvió nuestras dudas con total empatía y paciencia. Lo recomendamos 100%

    Liz Hernandez Avatar Liz H.
    31 de agosto de 2025
  • Me gusto mucho la atención y la explicación del Doc muy amabke y claro

    Ivonne Bunce Avatar Ivonne B.
    31 de agosto de 2025
  • Excelente servicio. Recomendado....

    LORENA TENORIO Avatar LORENA T.
    30 de agosto de 2025
  • Muy profesional, respondió todas nuestras dudas

    GabyParkSooAe Robles Avatar GabyParkSooAe R.
    28 de agosto de 2025
  • Excelente atención médica y buena información

    Marcia Fuentes Avatar Marcia F.
    28 de agosto de 2025
  • Fui por un eco y gracias a la calidad de imagen pude salir de dudas y así... Leer más

    Ana Cristina Marchan Avatar Ana C.
    26 de agosto de 2025

La obesidad no solo afecta la calidad de vida y la salud general, sino que también tiene un impacto significativo en la salud ginecológica de las mujeres. El exceso de peso puede alterar el equilibrio hormonal, afectar la fertilidad y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el sistema reproductor femenino. Comprender esta relación es fundamental para tomar medidas preventivas y buscar atención médica adecuada.

¿Cómo afecta la obesidad a la salud ginecológica?

  1. Alteraciones menstruales:

    • La obesidad puede interferir en la producción de hormonas como el estrógeno y la progesterona, lo que puede causar ciclos menstruales irregulares, sangrado abundante o incluso la ausencia total de menstruación (amenorrea).
  2. Síndrome de ovario poliquístico (SOP):

    • Este trastorno hormonal, que afecta la función ovárica, es más frecuente en mujeres con obesidad. Además de ciclos irregulares, el SOP puede provocar infertilidad, aumento de peso, resistencia a la insulina y problemas metabólicos.
  3. Problemas de fertilidad:

    • El exceso de peso afecta negativamente la ovulación, reduciendo las probabilidades de concepción. En procedimientos de reproducción asistida, como la fertilización in vitro (FIV), la obesidad puede disminuir las tasas de éxito.
  4. Mayor riesgo de cáncer ginecológico:

    • La obesidad incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio debido a niveles elevados de estrógeno. También se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas y, en menor medida, de cáncer de ovario.
  5. Complicaciones en el embarazo:

    • Mujeres con obesidad tienen mayor riesgo de experimentar problemas como diabetes gestacional, hipertensión, preeclampsia y complicaciones en el parto. Estas condiciones pueden afectar tanto a la madre como al bebé.
  6. Infecciones vaginales recurrentes:

    • El exceso de peso puede generar mayor humedad en los pliegues de la piel, favoreciendo infecciones por hongos o bacterias, como la candidiasis.
  7. Impacto psicológico:

    • La obesidad también puede tener un efecto negativo en la autoestima y el bienestar emocional, especialmente cuando se presentan problemas de fertilidad o condiciones visibles como el hirsutismo (crecimiento excesivo de vello) asociado al SOP.

Señales de alerta a considerar

  • Ciclos menstruales irregulares o dolorosos.
  • Dificultad para concebir tras meses de intentos.
  • Sangrados vaginales fuera de lo habitual.
  • Dolores pélvicos persistentes.
  • Infecciones recurrentes en la zona íntima.

Prevención y tratamiento: el rol de la ginecología

  1. Control del peso:

    • Adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta balanceada y ejercicio regular puede mejorar significativamente la salud ginecológica y reducir el riesgo de complicaciones.
  2. Chequeos ginecológicos regulares:

    • Consultar al ginecólogo al menos una vez al año es esencial para identificar posibles problemas a tiempo. Exámenes como ecografías, Papanicolaou y análisis hormonales son herramientas clave para el diagnóstico temprano.
  3. Tratamiento multidisciplinario:

    • En casos donde la obesidad ya ha desencadenado complicaciones ginecológicas, es importante trabajar con un equipo de especialistas que incluya ginecólogos, endocrinólogos y nutricionistas para abordar el problema de manera integral.
  4. Apoyo emocional:

    • La salud mental es crucial para superar los desafíos asociados a la obesidad. Buscar apoyo psicológico o terapias grupales puede ser de gran ayuda.

Atención especializada con el Dr. Denis Sánchez en Quito

En Quito, el Dr. Denis Sánchez ofrece atención ginecológica de excelencia, ayudando a las mujeres a abordar los problemas relacionados con la obesidad de manera integral. Con el apoyo de ecografías avanzadas, diagnósticos precisos y tratamientos personalizados, el Dr. Sánchez acompaña a sus pacientes en su camino hacia una mejor salud.