Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 405 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente atención 10/10

    Hayda Andrade Avatar Hayda A.
    29 de octubre de 2025
  • Buena atención profesional, explícito, genera confianza. Puedo destacar además, el orden y la limpieza... Leer más

    Alina TUTASI CARDENAS Avatar Alina T.
    28 de octubre de 2025
  • Excelente médico, muy profesional. Una atención calida y muy amable. Tiene lo último en tecnología para... Leer más

    Rafaela Casis Avatar Rafaela C.
    22 de octubre de 2025
  • Buen médico 👏🏻excelente

    Wellington Tovar Avatar Wellington T.
    21 de octubre de 2025
  • Execelente atención buen servicio satisfecha buen Doctor ☺️

    Carolina Bone Avatar Carolina B.
    8 de octubre de 2025
  • Muy buena su atención.

    ELIG JARA Avatar ELIG J.
    8 de octubre de 2025
  • Excelente profesional, atención 10/10. Recomiendo mucho al doctor Denis Sánchez por su excelente y valiosa... Leer más

    Cecilia Saltos Avatar Cecilia S.
    2 de octubre de 2025
  • Excelente profesional 👏 muy recomendado

    Diana Ardila Avatar Diana A.
    30 de septiembre de 2025

Un chequeo ginecológico completo es esencial para la salud integral de las mujeres. No solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también permite detectar problemas de salud en etapas tempranas, cuando son más tratables. Si te estás preparando para tu primera consulta o simplemente tienes curiosidad sobre qué esperar, aquí te explicamos paso a paso cómo suele ser un chequeo ginecológico completo.

¿Cuándo y por qué hacerse un chequeo ginecológico?

Es recomendable acudir al ginecólogo al menos una vez al año, especialmente si:

  • Tienes más de 18 años o has iniciado tu vida sexual.
  • Experimentas menstruaciones irregulares, dolor pélvico, flujo vaginal anormal u otros síntomas ginecológicos.
  • Estás planeando un embarazo o necesitas anticoncepción.
  • Tienes antecedentes familiares de enfermedades ginecológicas, como cáncer de mama u ovario.

El objetivo principal del chequeo ginecológico es evaluar la salud de tu sistema reproductivo, identificar factores de riesgo y resolver cualquier duda relacionada con tu bienestar ginecológico.

Paso a paso de un chequeo ginecológico completo

1. Entrevista médica inicial

La consulta comienza con una charla entre el médico y la paciente. Se recopila información importante sobre:

  • Historial médico general y ginecológico.
  • Ciclos menstruales (frecuencia, duración y posibles irregularidades).
  • Antecedentes sexuales y obstétricos (embarazos, abortos, partos).
  • Uso de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (ETS).
  • Sintomatología reciente, como dolores, cambios en el flujo vaginal o alteraciones hormonales.

Este paso es fundamental para personalizar la consulta y abordar cualquier inquietud específica.

2. Examen físico general

El médico evalúa aspectos generales de tu salud, como:

  • Peso, altura y presión arterial.
  • Palpación de abdomen en busca de anomalías.

Aunque no es estrictamente ginecológico, estos datos ayudan a tener una visión integral de la salud de la paciente.

3. Examen de los senos

El especialista revisará los senos para detectar:

  • Bultos o masas sospechosas.
  • Cambios en la piel, secreción anormal o alteraciones en los pezones.

Si se identifica alguna irregularidad, podría recomendarse una mamografía o ecografía mamaria.

4. Examen pélvico

Este es uno de los momentos clave del chequeo. Incluye:

  • Inspección externa: Evaluación de la vulva en busca de lesiones, irritaciones o signos de infección.
  • Inspección interna: Utilizando un espéculo, el médico observará la vagina y el cuello uterino. Este paso permite detectar inflamaciones, infecciones o anomalías visibles.

5. Prueba de Papanicolaou (PAP)

Si es necesario, durante el examen pélvico se realiza una prueba de Papanicolaou para detectar células anormales en el cuello uterino que puedan indicar infecciones, inflamación o riesgos de cáncer cervical. Esta prueba es rápida y suele ser indolora, aunque puede causar una ligera incomodidad.

6. Palpación bimanual

El ginecólogo introduce dos dedos enguantados en la vagina mientras presiona suavemente el abdomen con la otra mano. Este procedimiento permite evaluar el tamaño, forma y posición de los órganos reproductivos, como el útero y los ovarios, y detectar masas o sensibilidad anormal.

7. Exámenes complementarios (si son necesarios)

Dependiendo de los hallazgos o antecedentes, el médico podría solicitar estudios adicionales, como:

  • Ecografía transvaginal o pélvica: Para evaluar más a fondo el útero, ovarios y trompas de Falopio.
  • Pruebas de laboratorio: Análisis de sangre, orina o cultivos vaginales para detectar infecciones o alteraciones hormonales.
  • Pruebas de ETS: Si hay sospecha de enfermedades de transmisión sexual, pueden recomendarse exámenes específicos.

Consejos para prepararte para un chequeo ginecológico

  • Haz una lista de preguntas o preocupaciones que quieras discutir con tu médico.
  • Mantén la calma; es un procedimiento de rutina que busca cuidar tu salud.

Conclusión

Un chequeo ginecológico completo es mucho más que una revisión de rutina: es una herramienta clave para cuidar tu bienestar a largo plazo. Acudir al ginecólogo regularmente te brinda tranquilidad y ayuda a prevenir problemas de salud. Si tienes dudas o temores, recuerda que tu médico está ahí para escucharte y guiarte en cada paso del proceso.

¿Lista para agendar tu consulta? Tu salud es lo más importante.