Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 353 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Buen servicio ,

    PAULINA GALARZA Avatar PAULINA G.
    30 de julio de 2025
  • Un excelente profesional me ayudó mucho y me sentí muy segura, creo que como mujer es importante... Leer más

    kelly osorio Avatar kelly o.
    30 de julio de 2025
  • La atención muy amable y el doctor muy respetuoso. Genera un ambiente seguro para el paciente

    Paola Avatar Paola
    26 de julio de 2025
  • La mejor experiencia, con una tecnología de primera muy recomendado

    Anita Cuzme Avatar Anita C.
    25 de julio de 2025
  • Excelente atención, muy objetivo y empático, el Doctor explica todo a detalle y está pendiente cualquier inquietud... Leer más

    Melina Acosta Avatar Melina A.
    22 de julio de 2025
  • Excelente profesional. Despeja todas tus dudas, te transmite seguridad y es muy dedicado.

    Sofi GL Avatar Sofi G.
    8 de julio de 2025
  • Excelente doctor, te brinda la confianza. 100% recomendado

    Paulina Gálvez Salazar Avatar Paulina G.
    5 de julio de 2025
  • Gracias Dr. Denis Sánches por sus conocimientos me saco de todas mis dudas.Un gran profecional.

    Glenda Vargas Avatar Glenda V.
    5 de julio de 2025

La ecografía es una herramienta fundamental para monitorear el desarrollo del embarazo y la salud del bebé. Aunque se realizan varias ecografías a lo largo de la gestación, algunas son especialmente relevantes por la información clave que aportan tanto para los médicos como para los futuros padres. A continuación, exploramos las ecografías más importantes durante el embarazo y por qué cada una juega un papel crucial.

1. Ecografía del primer trimestre (semana 11 a 14)

Esta ecografía, conocida como ecografía de translucencia nucal, es una de las más importantes del embarazo. Permite:

  • Confirmar la viabilidad del embarazo.
  • Determinar con precisión la edad gestacional y la fecha probable de parto.
  • Detectar anomalías cromosómicas como el síndrome de Down mediante la medición de la translucencia nucal.
  • Verificar el número de embriones (embarazo único o múltiple).

2. Ecografía morfológica (semana 20 a 22)

Considerada por muchos especialistas como la ecografía más crucial, evalúa detalladamente la anatomía del bebé. Sus beneficios incluyen:

  • Detectar malformaciones estructurales en órganos y sistemas, como el corazón, el cerebro, o la columna.
  • Revisar el desarrollo del crecimiento fetal.
  • Identificar problemas en el cordón umbilical, la placenta o el líquido amniótico.
  • Confirmar el sexo del bebé si los padres desean saberlo.

3. Ecografía del tercer trimestre (semana 28 a 32)

Esta ecografía, también conocida como ecografía de crecimiento, se realiza para monitorear la evolución del bebé en las últimas etapas del embarazo. Permite:

  • Verificar que el crecimiento fetal sea adecuado para la edad gestacional.
  • Evaluar la posición del bebé de cara al parto.
  • Detectar complicaciones como el crecimiento intrauterino retardado o niveles anormales de líquido amniótico.
  • Evaluar la función placentaria y el flujo sanguíneo mediante un Doppler.

Conclusión

Aunque todas las ecografías tienen su importancia, la ecografía del segundo trimestre (morfológica) es considerada la más trascendental por la cantidad de información detallada que aporta sobre la salud y el desarrollo del bebé. Sin embargo, es esencial que cada embarazo sea monitoreado según las necesidades específicas de la madre y el bebé, por lo que seguir las recomendaciones médicas es crucial.