Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 342 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente profesional. Despeja todas tus dudas, te transmite seguridad y es muy dedicado.

    Sofi GL Avatar Sofi G.
    8 de julio de 2025
  • Excelente doctor, te brinda la confianza. 100% recomendado

    Paulina Gálvez Salazar Avatar Paulina G.
    5 de julio de 2025
  • Gracias Dr. Denis Sánches por sus conocimientos me saco de todas mis dudas.Un gran profecional.

    Glenda Vargas Avatar Glenda V.
    5 de julio de 2025
  • Excelente atención y el dr. trasmite seguridad.

    cristina estrella Avatar cristina e.
    5 de julio de 2025
  • Excelente atención, el Doctor es muy profesional, me gusta porque en ese momento le entrega... Leer más

    Diana Zambrano Avatar Diana Z.
    4 de julio de 2025
  • El doctor muy bueno, muy profesional, además em hizo sentir en confianza a pesar de... Leer más

    ANA KARINA ALVAREZ Avatar ANA K.
    4 de julio de 2025
  • El doctor un amor de persona profesional, empático, inspira seguridad y confianza muy agradecida con... Leer más

    Adriana Vinueza Avatar Adriana V.
    4 de julio de 2025
  • Excelente! Muy atento y explica todo con paciencia. Me encantó mi primera consulta!

    Dangela Parra Avatar Dangela P.
    4 de julio de 2025

¿Es seguro volar durante el embarazo?

Una de las preguntas más frecuentes en consulta prenatal es si las mujeres embarazadas pueden viajar en avión. La respuesta corta es: sí, en la mayoría de los casos se puede volar durante el embarazo, pero con ciertas condiciones y precauciones médicas que varían según el trimestre de gestación, el estado de salud de la madre y la duración del vuelo.

Como ginecólogo en Quito, he acompañado a muchas pacientes que necesitaban volar por trabajo, compromisos familiares o vacaciones. La clave está en evaluar cada caso de forma individual.


Viajar en avión según el trimestre del embarazo

Primer trimestre (semanas 1 a 13)

Aunque no está contraindicado, no suele ser el momento más recomendado para volar. Durante el primer trimestre ocurren los cambios hormonales más intensos y el desarrollo embrionario es más vulnerable. Además, es frecuente que la mujer presente náuseas, fatiga y sensibilidad a los cambios de presión, lo cual puede hacer que el vuelo sea incómodo o estresante.

Segundo trimestre (semanas 14 a 27)

Este es, generalmente, el mejor momento para viajar en avión. La mayoría de las embarazadas se sienten con más energía y los síntomas iniciales han disminuido. Además, el riesgo de aborto espontáneo o parto prematuro es bajo en esta etapa. Las aerolíneas suelen permitir volar sin restricciones hasta la semana 28, aunque es recomendable consultar con el médico tratante antes de planificar el viaje.

Tercer trimestre (semana 28 en adelante)

En esta etapa comienzan las restricciones. La mayoría de las aerolíneas solicitan un certificado médico que indique que el embarazo es de bajo riesgo y que la paciente está apta para viajar. Algunas compañías no permiten volar después de la semana 36 en embarazos únicos, o después de la semana 32 en caso de embarazos múltiples, debido al riesgo de parto prematuro en vuelo.


Riesgos de volar durante el embarazo

Aunque en general es seguro, existen algunos riesgos asociados a los vuelos prolongados durante la gestación:

  • Trombosis venosa profunda (TVP): el embarazo aumenta el riesgo de formación de coágulos sanguíneos. Permanecer sentada por mucho tiempo en un vuelo largo puede agravar ese riesgo. Por eso se recomienda usar medias de compresión, mantenerse hidratada y caminar cada 1 o 2 horas.

  • Contracciones uterinas: los cambios de presión, la deshidratación o el estrés físico pueden inducir contracciones, especialmente en el tercer trimestre.

  • Emergencias obstétricas sin acceso inmediato a atención médica: este es uno de los principales motivos por los que no se recomienda volar en embarazos de alto riesgo o con antecedentes de complicaciones.


Recomendaciones para volar de forma segura

Si tu médico ha aprobado el viaje, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Solicita un certificado médico reciente donde conste tu semana de gestación y el estado del embarazo.

  • Lleva tu historia clínica resumida, especialmente si viajas al extranjero.

  • Usa ropa cómoda y holgada, y zapatos que no compriman.

  • Bebe suficiente agua antes y durante el vuelo.

  • Evita bebidas con cafeína o gas.

  • Camina por el pasillo del avión al menos una vez cada dos horas.

  • Si tienes antecedentes de coágulos o embarazo de riesgo, consulta si necesitas medicamentos preventivos antes del vuelo.


Conclusión médica

Cada embarazo es distinto. Antes de tomar la decisión de viajar en avión, especialmente en el tercer trimestre, es fundamental una evaluación médica personalizada. En mi consulta ginecológica en Quito realizamos un control integral del embarazo, incluyendo ecografías obstétricas, para garantizar la seguridad tanto de la madre como del bebé. Además, emitimos los certificados necesarios para vuelos si la condición de salud lo permite.

Viajar durante el embarazo es posible, pero debe hacerse con responsabilidad y bajo supervisión médica.