Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 342 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente profesional. Despeja todas tus dudas, te transmite seguridad y es muy dedicado.

    Sofi GL Avatar Sofi G.
    8 de julio de 2025
  • Excelente doctor, te brinda la confianza. 100% recomendado

    Paulina Gálvez Salazar Avatar Paulina G.
    5 de julio de 2025
  • Gracias Dr. Denis Sánches por sus conocimientos me saco de todas mis dudas.Un gran profecional.

    Glenda Vargas Avatar Glenda V.
    5 de julio de 2025
  • Excelente atención y el dr. trasmite seguridad.

    cristina estrella Avatar cristina e.
    5 de julio de 2025
  • Excelente atención, el Doctor es muy profesional, me gusta porque en ese momento le entrega... Leer más

    Diana Zambrano Avatar Diana Z.
    4 de julio de 2025
  • El doctor muy bueno, muy profesional, además em hizo sentir en confianza a pesar de... Leer más

    ANA KARINA ALVAREZ Avatar ANA K.
    4 de julio de 2025
  • El doctor un amor de persona profesional, empático, inspira seguridad y confianza muy agradecida con... Leer más

    Adriana Vinueza Avatar Adriana V.
    4 de julio de 2025
  • Excelente! Muy atento y explica todo con paciencia. Me encantó mi primera consulta!

    Dangela Parra Avatar Dangela P.
    4 de julio de 2025

En los últimos años, Ecuador ha dado pasos importantes en la incorporación de pruebas genéticas avanzadas para el diagnóstico de enfermedades cromosómicas. Estas pruebas permiten detectar alteraciones en el número o estructura de los cromosomas que pueden estar asociadas a síndromes como el de Down, Edwards, Patau, Turner, entre otros.

¿Qué son las enfermedades cromosómicas?

Las enfermedades cromosómicas son trastornos genéticos que ocurren cuando hay una alteración en la cantidad o estructura de los cromosomas. Estas alteraciones pueden ser numéricas (como la trisomía 21 en el síndrome de Down) o estructurales (como deleciones o duplicaciones de segmentos cromosómicos). Muchas de estas condiciones pueden tener repercusiones importantes en el desarrollo físico, intelectual y en la calidad de vida de los pacientes.

¿Qué tipo de pruebas genéticas están disponibles en Ecuador?

Actualmente, en Ecuador ya se cuenta con acceso a diversas pruebas genéticas avanzadas, entre las que destacan:

  • Cariotipo fetal: se realiza mediante amniocentesis o biopsia de vellosidades coriales, permite detectar anomalías cromosómicas mayores.

  • FISH (Hibridación in situ fluorescente): permite detectar alteraciones cromosómicas específicas de forma más rápida.

  • Array CGH (hibridación genómica comparativa en microarreglos): identifica microdeleciones y microduplicaciones que no se ven en el cariotipo convencional.

  • Test prenatal no invasivo (NIPT): a partir de una muestra de sangre materna, detecta con alta precisión aneuploidías comunes como las trisomías 21, 18 y 13.

  • Prueba NIFTY: una de las pruebas NIPT más avanzadas y confiables, que analiza el ADN fetal libre en sangre materna y ofrece resultados precisos con un bajo índice de falsos positivos.

¿Dónde se pueden realizar estas pruebas?

Estas pruebas ya están disponibles en Ecuador, tanto en laboratorios privados como en instituciones médicas especializadas. El acceso ha mejorado notablemente en ciudades principales como Quito, Guayaquil y Cuenca, y cada vez más ginecólogos y obstetras las están incorporando como parte del tamizaje prenatal cuando existe riesgo elevado o antecedentes familiares.

En nuestro consultorio, brindamos orientación completa sobre cuál prueba es más adecuada según el caso, y acompañamos a nuestras pacientes con asesoría personalizada y responsable durante todo el proceso diagnóstico.

¿Quiénes deberían considerar estas pruebas?

  • Mujeres embarazadas mayores de 35 años

  • Pacientes con antecedentes familiares de enfermedades genéticas

  • Embarazos con hallazgos ecográficos sospechosos

  • Padres con historia previa de hijos con anomalías cromosómicas

Beneficios del diagnóstico temprano

Contar con un diagnóstico oportuno permite:

  • Tomar decisiones informadas durante el embarazo

  • Planificar la atención médica adecuada al nacer

  • Acceder a consejería genética profesional

Conclusión

Las pruebas genéticas avanzadas ya son una realidad en Ecuador y representan una herramienta poderosa para mejorar el diagnóstico prenatal. Su disponibilidad en el país permite a más familias tomar decisiones informadas y acceder a atención especializada desde etapas tempranas del embarazo.

Si deseas realizar una prueba genética prenatal o necesitas asesoría profesional, consulta con tu ginecólogo de confianza. En nuestro consultorio, estamos listos para orientarte con ética y precisión.