Durante la temporada de playa y calor, muchas mujeres experimentan molestias íntimas que podrían prevenirse con algunas medidas simples. La exposición prolongada al traje de baño húmedo, el uso de ropa ajustada o la higiene inadecuada pueden alterar el equilibrio vaginal y favorecer infecciones.
“La salud ginecológica también debe considerarse al planificar actividades al aire libre. La prevención comienza con decisiones informadas sobre el cuidado íntimo”, explica el Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito.
✅ Recomendaciones prácticas antes y durante tu visita a la playa
1. Escoge adecuadamente tu traje de baño
-
Prefiere telas transpirables con forro interior de algodón.
-
Evita los modelos excesivamente ajustados o con materiales sintéticos poco ventilados.
-
Lleva un traje de baño adicional para cambiarte si vas a permanecer muchas horas en la playa.
2. Mantente seca y limpia
-
Cámbiate el bikini mojado tan pronto como sea posible.
-
Lleva una toalla personal y ropa interior adicional de algodón.
-
Si lo necesitas, usa toallitas íntimas sin alcohol ni fragancias.
3. Atención con la depilación
-
Evita depilarte el mismo día antes de exponerte al sol o al agua salada.
-
La piel irritada puede facilitar la entrada de bacterias o generar molestias.
4. Hidrátate bien
-
La deshidratación puede favorecer infecciones urinarias y alterar la lubricación natural.
-
Bebe suficiente agua antes, durante y después de la exposición solar.
🚩 Señales de alerta a las que debes prestar atención
Tras un día de playa, consulta a tu ginecólogo si presentas:
-
Ardor o picazón vaginal
-
Flujo anormal o mal olor
-
Dolor o molestias al orinar
Estos síntomas pueden indicar una vaginitis, cistitis o irritación por humedad prolongada.
En resumen
Una visita a la playa no debería convertirse en una fuente de complicaciones ginecológicas. Con medidas simples, es posible disfrutar del verano cuidando también tu salud íntima.
“Los cuidados ginecológicos no deben limitarse a la consulta. También implican hábitos cotidianos, especialmente en épocas de calor y humedad”, concluye el Dr. Denis Sánchez.