La preeclampsia es una complicación del embarazo que afecta aproximadamente al 5-8% de las mujeres embarazadas. Se caracteriza por un aumento de la presión arterial y daños a órganos como los riñones y el hígado. Si no se trata a tiempo, puede llevar a complicaciones graves tanto para la madre como para el bebé, como el parto prematuro o eclampsia.
Causas principales de la preeclampsia
Aunque las causas exactas de la preeclampsia no se conocen completamente, existen factores de riesgo que pueden aumentar su probabilidad:
- Historial médico: Mujeres con antecedentes de preeclampsia en embarazos previos tienen un mayor riesgo.
- Hipertensión crónica: Las mujeres con presión arterial alta antes del embarazo tienen mayor probabilidad de desarrollarla.
- Embarazos múltiples: Gemelos, trillizos o más incrementan el riesgo.
- Primer embarazo: Las primerizas son más propensas.
- Factores genéticos: Si hay antecedentes familiares de preeclampsia.
- Obesidad: Un índice de masa corporal (IMC) alto puede ser un factor predisponente.
- Diabetes o enfermedades autoinmunes: Condiciones como lupus también elevan el riesgo.
Síntomas comunes de la preeclampsia
Reconocer los síntomas a tiempo es vital para prevenir complicaciones graves:
- Presión arterial alta (>140/90 mmHg).
- Proteína en la orina (proteinuria).
- Hinchazón en manos, pies y cara.
- Dolores de cabeza severos.
- Cambios en la visión, como destellos o sensibilidad a la luz.
- Dolor en la parte superior del abdomen.
Si experimentas alguno de estos síntomas, consulta a tu médico de inmediato.
Tratamientos disponibles para la preeclampsia
El tratamiento depende de la gravedad y el tiempo de gestación:
- Control prenatal estricto: Es clave para monitorear los signos tempranos.
- Reposo y medicamentos: Para controlar la presión arterial y prevenir convulsiones.
- Hospitalización: En casos graves, el ingreso hospitalario puede ser necesario.
- Inducción del parto: En embarazos avanzados o situaciones graves, el parto puede ser la mejor solución.
El monitoreo regular mediante ecografías y análisis de sangre es fundamental.
Cómo calcular el riesgo de preeclampsia
Hoy en día, existen herramientas como calculadoras de riesgo de preeclampsia que permiten estimar la probabilidad de desarrollar esta condición. Estas herramientas consideran factores como:
- Edad materna.
- Peso e IMC.
- Historial médico y familiar.
- Presión arterial inicial.
- Condiciones médicas preexistentes.
Aunque estas calculadoras son útiles, es importante que los resultados sean interpretados por un profesional de la salud. En nuestro consultorio, te ayudamos a evaluar tu riesgo y diseñamos un plan personalizado para garantizar un embarazo saludable.
Servicios especializados en el consultorio del Dr. Denis Sánchez
En el consultorio del Dr. Denis Sánchez, brindamos atención ginecológica de excelencia en Quito, con un enfoque especial en embarazos de alto riesgo. Ofrecemos:
- Monitoreo prenatal detallado.
- Evaluación de riesgo de preeclampsia.
- Ecografías especializadas para el seguimiento del desarrollo fetal.
- Asesoramiento y tratamientos personalizados.
Nuestro objetivo es acompañarte durante tu embarazo para que disfrutes de esta etapa con tranquilidad y confianza.
Calculadora de Riesgo de Preeclampsia
¡Agenda tu cita hoy!
Si tienes factores de riesgo de preeclampsia o simplemente deseas garantizar un embarazo saludable, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para cuidar de ti y tu bebé en cada paso del camino.