En 2025, la decisión entre parto normal y cesárea sigue siendo una de las más importantes en la etapa final del embarazo. Si bien ambas opciones pueden ser seguras, los especialistas en ginecología insisten en que no existe una única respuesta válida para todas las pacientes. El tipo de parto más adecuado depende de múltiples factores médicos, emocionales y logísticos.

A continuación, te contamos qué recomiendan los expertos este año y en qué casos se prefiere cada alternativa.


¿Qué se considera parto normal o parto vaginal?

El parto normal, también conocido como parto vaginal, es el que ocurre de forma natural o con mínima intervención médica. En general, se asocia a una recuperación más rápida, menor riesgo de complicaciones quirúrgicas y un menor tiempo de hospitalización.

Ventajas del parto normal en 2025:

  • Menor riesgo de infecciones postparto.

  • Menos sangrado.

  • Mayor facilidad para establecer la lactancia.

  • Recuperación física más rápida.

En 2025, se sigue promoviendo el parto vaginal cuando las condiciones del embarazo son favorables y no existen contraindicaciones.


¿Cuándo se recomienda una cesárea?

La cesárea es una intervención quirúrgica mayor que consiste en extraer al bebé a través de una incisión en el abdomen y el útero. Aunque muchas veces se realiza de manera planificada, también puede indicarse como medida de emergencia.

Motivos frecuentes para recomendar cesárea en 2025:

  • Cesáreas anteriores con cicatriz uterina fina.

  • Presentación podálica o transversa del bebé.

  • Placenta previa oclusiva.

  • Sospecha de macrosomía fetal (bebé muy grande).

  • Retrasos en el trabajo de parto.

  • Patologías maternas como preeclampsia severa o enfermedades cardíacas.

Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), la cesárea debe realizarse cuando los beneficios superan claramente los riesgos.


¿Qué opinan los especialistas en 2025?

Los ginecólogos coinciden en que la individualización del parto es clave. Cada embarazo tiene sus particularidades y las decisiones deben tomarse con base en evidencia médica y las preferencias informadas de la paciente.

“Lo más importante es que la madre y el bebé estén seguros. En algunos casos, el parto vaginal es la mejor opción, y en otros, una cesárea bien planificada puede evitar complicaciones”, indica el Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito con más de 18 años de experiencia.


¿Puede una mujer elegir la vía del parto?

En Ecuador y muchos países de Latinoamérica, la decisión sobre el tipo de parto se toma de forma conjunta entre la paciente y su médico tratante. En 2025, hay mayor apertura para considerar las preferencias maternas, siempre que no haya riesgos.

Sin embargo, los profesionales de la salud deben informar claramente los pros y contras de cada vía de parto. La cesárea sin indicación médica no está recomendada de forma rutinaria, pero puede contemplarse si existen factores emocionales importantes y la paciente comprende las implicaciones.


Conclusiones

  • El parto normal sigue siendo recomendado como primera opción cuando es seguro para madre y bebé.

  • La cesárea es fundamental en situaciones específicas que puedan poner en riesgo la salud de ambos.

  • La decisión debe basarse en criterios médicos actualizados y el consentimiento informado de la paciente.

En 2025, el enfoque es más humano y menos protocolar: se busca un equilibrio entre ciencia y respeto por la experiencia de cada mujer. Siempre consulta con tu ginecólogo para tomar la mejor decisión.