¿Por qué en medicina lo más barato puede salir caro?

En los últimos meses, las redes sociales se han llenado de publicaciones que ofrecen consultas médicas, ecografías o tratamientos ginecológicos “a precios promocionales”. Sin embargo, detrás de muchas de estas ofertas se esconden prácticas irregulares que ponen en riesgo la salud de las mujeres.

Riesgos de acudir a ofertas médicas sin respaldo

El Dr. Denis Sánchez, ginecólogo y obstetra en Quito, advierte que “buscar lo más barato en medicina no siempre es sinónimo de ahorro; a veces termina siendo el doble de costoso en salud y consecuencias”.
Entre los riesgos más frecuentes se encuentran:

  • Diagnósticos erróneos por el uso de ecógrafos antiguos o sin calibración adecuada.

  • Infecciones por falta de esterilización del instrumental.

  • Complicaciones ginecológicas derivadas de tratamientos con láser realizados por personal no médico.

  • Falsas promociones que utilizan fotografías robadas o creadas con inteligencia artificial para atraer pacientes.

Cómo reconocer un servicio médico confiable

Según el especialista, las principales señales de alerta son las promociones sin dirección física, sin registro sanitario o sin identificación del profesional tratante. En Ecuador, toda atención médica debe realizarse en establecimientos autorizados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y bajo supervisión de un profesional registrado en ACESS.

“He recibido pacientes que acudieron a lugares donde se ofrecían tratamientos con láser ginecológico o ecografías sin ningún tipo de control. En varios casos, los equipos no cumplían con estándares de seguridad y los resultados eran erróneos”, añade el Dr. Sánchez.

La importancia de verificar la reputación médica

Antes de agendar una cita, el especialista recomienda:

  1. Comprobar la dirección y permisos del consultorio.

  2. Buscar reseñas verificadas en Google, que reflejan experiencias reales.

  3. Verificar el registro profesional del médico en ACESS.

  4. Evitar promociones que no identifiquen claramente al profesional tratante.

Además, el Dr. Sánchez subraya que el verdadero valor médico se mide en seguridad, precisión diagnóstica y confianza, no en descuentos improvisados.

Atención confiable y tecnología avanzada en Quito

El consultorio del Dr. Denis Sánchez, ubicado en Torre Alemania, Quito, ofrece atención ginecológica integral con equipos de última generación: ecografías 3D, 4D e hiperrealistas, tratamientos láser certificados, y un enfoque ético centrado en la paciente.
Su práctica está respaldada por años de experiencia y reseñas verificadas en Google que destacan su profesionalismo y atención personalizada.

Conclusión

El auge de las redes sociales ha facilitado el acceso a la información médica, pero también ha abierto la puerta a la desinformación. Confiar en fuentes acreditadas y profesionales certificados es la mejor forma de proteger tu salud.
Recuerda: en medicina, la confianza y la seguridad valen más que cualquier promoción.