Cada octubre, el mundo se tiñe de rosa para recordar la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama y del cuello uterino. En Ecuador, estas enfermedades continúan siendo un desafío de salud pública, pero los especialistas coinciden en que las herramientas de diagnóstico oportuno pueden marcar la diferencia.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más común en las mujeres a nivel global, representando cerca del 25 % de todos los casos nuevos de cáncer cada año. En cuanto al cáncer de cuello uterino, la OMS señala que la mayoría de los casos se presentan en países de ingresos medios y bajos, donde aún existen barreras de acceso a la prevención.
El Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito con más de 380 reseñas verificadas en Google y una calificación perfecta de 5.0 estrellas, explica que la prevención está al alcance de todas:
“Un papanicolau realizado a tiempo puede detectar lesiones precancerosas antes de que evolucionen a cáncer. Del mismo modo, la ecografía mamaria, complementada con la elastografía, nos permite identificar masas sospechosas incluso en etapas muy iniciales”.
Importancia del papanicolau
El papanicolau o citología cervical sigue siendo el examen de referencia para detectar alteraciones en las células del cuello uterino. Realizarlo de manera anual es clave para identificar a tiempo el virus del papiloma humano (VPH) y prevenir complicaciones mayores.
En el consultorio del Dr. Sánchez, ubicado en la Torre Alemania en Quito, se realizan papanicolau con equipos de alta precisión y bajo protocolos actualizados que garantizan seguridad y confianza para las pacientes.
Ecografía mamaria: una herramienta complementaria
El cáncer de mama no solo afecta a mujeres mayores de 40 años. En Ecuador, cada vez se registran más casos en mujeres jóvenes. Por eso, la ecografía mamaria se convierte en un examen complementario indispensable, sobre todo en pacientes con mamas densas o antecedentes familiares.
“La ecografía mamaria nos ayuda a visualizar lesiones que no siempre se detectan en una mamografía convencional. En mi práctica también utilizamos la elastografía, que analiza la rigidez del tejido y mejora la precisión del diagnóstico”, añade el Dr. Sánchez.
Prevención y conciencia en Octubre Rosa
Durante Octubre Rosa, distintas organizaciones promueven campañas para motivar a las mujeres a realizarse controles. Sin embargo, los especialistas advierten que no se trata de acudir al médico únicamente en octubre, sino de mantener una cultura de prevención todo el año.
La Liga Contra el Cáncer del Ecuador reporta que miles de mujeres dejan pasar años sin realizarse un examen ginecológico o una ecografía, lo que retrasa el diagnóstico y empeora el pronóstico.
El Dr. Sánchez enfatiza que una consulta ginecológica integral incluye no solo papanicolau y ecografía, sino también consejería sobre hábitos saludables, vacunación contra el VPH y chequeos periódicos de acuerdo a la edad y antecedentes.
Testimonios que generan confianza
En su práctica, el Dr. Denis Sánchez ha recibido el reconocimiento de cientos de pacientes que valoran su atención cálida y profesional. “Me sentí tranquila y acompañada en todo momento”, señala una paciente en su reseña de Google. Estas experiencias reflejan que la calidad médica no solo está en la tecnología, sino también en el trato humano.
Conclusión
El mensaje de Octubre Rosa es claro: la detección temprana salva vidas. Invertir una hora en una consulta ginecológica puede significar años de vida y tranquilidad.
El Dr. Denis Sánchez invita a todas las mujeres a priorizar su salud:
“La mejor manera de cuidar a tu familia es cuidándote a ti misma. No esperes a que aparezcan síntomas; la prevención es siempre la mejor decisión”.
En Quito, su consultorio ofrece papanicolau, ecografía mamaria y otros exámenes ginecológicos con equipos de última generación, parqueadero privado y atención personalizada.