Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 353 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Buen servicio ,

    PAULINA GALARZA Avatar PAULINA G.
    30 de julio de 2025
  • Un excelente profesional me ayudó mucho y me sentí muy segura, creo que como mujer es importante... Leer más

    kelly osorio Avatar kelly o.
    30 de julio de 2025
  • La atención muy amable y el doctor muy respetuoso. Genera un ambiente seguro para el paciente

    Paola Avatar Paola
    26 de julio de 2025
  • La mejor experiencia, con una tecnología de primera muy recomendado

    Anita Cuzme Avatar Anita C.
    25 de julio de 2025
  • Excelente atención, muy objetivo y empático, el Doctor explica todo a detalle y está pendiente cualquier inquietud... Leer más

    Melina Acosta Avatar Melina A.
    22 de julio de 2025
  • Excelente profesional. Despeja todas tus dudas, te transmite seguridad y es muy dedicado.

    Sofi GL Avatar Sofi G.
    8 de julio de 2025
  • Excelente doctor, te brinda la confianza. 100% recomendado

    Paulina Gálvez Salazar Avatar Paulina G.
    5 de julio de 2025
  • Gracias Dr. Denis Sánches por sus conocimientos me saco de todas mis dudas.Un gran profecional.

    Glenda Vargas Avatar Glenda V.
    5 de julio de 2025

Cuando una mujer percibe un cambio en el olor de su zona íntima, es común pensar de inmediato en una infección vaginal. Sin embargo, existen otras causas del mal olor vaginal que no están relacionadas con bacterias ni hongos. Como ginecólogo con experiencia en salud íntima femenina en Quito, el Dr. Denis Sánchez explica por qué no siempre se trata de una infección y qué otras condiciones podrían estar detrás de este síntoma.


¿Qué es un olor vaginal “normal”?

La vagina tiene su propio microbioma y un olor característico, que puede variar durante el ciclo menstrual. Este olor natural no debe considerarse un problema a menos que:

  • Sea fuerte, persistente o desagradable (como a pescado o amoníaco).

  • Se acompañe de flujo anormal, picazón o ardor.

  • Cambie de forma repentina sin causa aparente.


Causas no infecciosas del mal olor vaginal

  1. Sudoración excesiva (bromhidrosis vulvar):
    La vulva contiene glándulas sudoríparas que pueden producir olor cuando hay sudor acumulado, especialmente en clima cálido o tras actividad física.

  2. Higiene inadecuada o excesiva:
    Lavar demasiado la zona íntima con jabones agresivos o duchas vaginales puede alterar el pH y causar desequilibrio, lo que genera olor.

  3. Ropa interior sintética o ajustada:
    El uso frecuente de ropa no transpirable favorece la humedad, lo que puede generar mal olor sin que exista infección.

  4. Restos de productos menstruales:
    Tampones olvidados o copas menstruales mal enjuagadas pueden generar un olor intenso.

  5. Cambios hormonales:
    La menopausia, el embarazo o el uso de anticonceptivos pueden modificar la flora vaginal y su olor, incluso sin infección.

  6. Alimentación y medicamentos:
    Algunos alimentos (ajo, cebolla, espárragos) y fármacos pueden cambiar el olor corporal, incluyendo el vaginal.


¿Cuándo acudir al ginecólogo?

Si el olor viene acompañado de flujo espeso, cambios de color, picazón o dolor, es fundamental realizar una evaluación ginecológica completa. A veces puede confundirse una causa no infecciosa con una vaginosis o candidiasis.

En nuestra consulta en Quito, ofrecemos atención ginecológica integral con diagnóstico preciso a través de ecografía transvaginal, exámenes de flujo y evaluación clínica especializada.


Testimonio de paciente:

“Tenía un olor extraño y pensaba que era infección, pero resultó ser por el tipo de ropa que usaba. El Dr. Denis me explicó todo con claridad y ahora me siento tranquila.”
María J., Quito


Conclusión

El mal olor vaginal no siempre significa una infección. Identificar la causa exacta es clave para evitar tratamientos innecesarios y recuperar la confianza. Si tienes dudas o molestias, agenda tu cita con el Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito con excelentes reseñas en Google.