Infecciones íntimas en verano: una tendencia recurrente en Quito
Durante los meses de junio a septiembre, conocidos como la temporada seca o “verano quiteño”, se ha reportado un incremento en las consultas ginecológicas relacionadas con infecciones vaginales. Esta tendencia no es nueva: año tras año, muchas mujeres presentan síntomas como ardor, flujo anormal, picazón o mal olor, y suelen buscar atención médica más frecuentemente durante esta época.
Según la experiencia del Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito, este fenómeno se debe principalmente a factores ambientales y de estilo de vida asociados al clima seco y a temperaturas más altas durante el día.
“El uso prolongado de ropa ajustada, los paseos al aire libre, la sudoración y los cambios en el pH vaginal favorecen el desequilibrio de la flora íntima”, explica el Dr. Sánchez.
¿Qué tipo de infecciones se presentan con mayor frecuencia?
Las infecciones más comunes en verano incluyen:
-
Candidiasis vaginal, caracterizada por flujo espeso y blanco tipo “requesón”, con picazón intensa.
-
Vaginosis bacteriana, con flujo grisáceo y mal olor, especialmente después de relaciones sexuales.
-
Irritaciones por contacto o cambios en el pH, debidas al sudor, jabones inadecuados o ropa sintética.
En muchos casos, las pacientes utilizan productos sin receta médica, lo cual puede empeorar el cuadro o enmascarar los síntomas.
¿Cuándo es necesario acudir al ginecólogo?
Es recomendable consultar si:
-
El flujo cambia de color, olor o consistencia.
-
Hay ardor al orinar o molestias durante las relaciones sexuales.
-
Existen síntomas persistentes o repetitivos.
-
Hay antecedentes de infecciones recurrentes o tratamientos fallidos.
“Un diagnóstico clínico y ecográfico adecuado permite elegir el tratamiento más efectivo y evitar el uso innecesario de antibióticos o antimicóticos”, aclara el Dr. Sánchez.
Tratamientos modernos: ¿es posible evitar que se repitan?
En casos de infecciones recurrentes, como la candidiasis crónica, se pueden aplicar terapias complementarias como el láser endovaginal de diodo, una tecnología que refuerza la mucosa vaginal, reduce la inflamación y mejora la respuesta inmune local, sin dolor ni efectos secundarios.
“He tratado a pacientes que por años sufrían de molestias cíclicas. Hoy, gracias al láser vaginal y a un enfoque integral, disfrutan de una salud íntima estable”, comenta el Dr. Sánchez.
El tratamiento con láser se realiza en el consultorio, sin necesidad de hospitalización, y es cada vez más solicitado en Quito.
Consejos para evitar infecciones vaginales en verano
-
Usa ropa interior de algodón y evita las prendas húmedas por tiempo prolongado.
-
Evita los protectores diarios si no hay sangrado o flujo excesivo.
-
Seca bien la zona íntima luego de bañarte o nadar.
-
No te automediques. Consulta siempre ante síntomas nuevos o persistentes.