Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 396 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Execelente atención buen servicio satisfecha buen Doctor ☺️

    Carolina Bone Avatar Carolina B.
    8 de octubre de 2025
  • Muy buena su atención.

    ELIG JARA Avatar ELIG J.
    8 de octubre de 2025
  • Excelente profesional, atención 10/10. Recomiendo mucho al doctor Denis Sánchez por su excelente y valiosa atención médica.

    Cecilia Saltos Avatar Cecilia S.
    2 de octubre de 2025
  • Excelente profesional 👏 muy recomendado

    Diana Ardila Avatar Diana A.
    30 de septiembre de 2025
  • Excelente !!

    GISSELA BARRERA Avatar GISSELA B.
    26 de septiembre de 2025
  • Muy profesional, agradable y delicado

    Camila Espitia Avatar Camila E.
    25 de septiembre de 2025
  • Excelente atención. Súper recomendado.

    Jaqueline Fuertes Avatar Jaqueline F.
    25 de septiembre de 2025
  • Doctor eficiente y muy amable, sabe hacerte sentir cómodo, citas rápidas, lo recomiendo!

    Estelle Schumacher Avatar Estelle S.
    24 de septiembre de 2025

Introducción

En la práctica ginecológica moderna, la tecnología láser desempeña un papel cada vez más importante para procedimientos ambulatorios, mínimamente invasivos y con un enfoque funcional más que meramente estético. Dentro de esta categoría, dos tipos de láser han ganado protagonismo: el láser de diodo y el láser de CO₂. En este artículo —dirigido a pacientes y profesionales de la salud— analizamos sus diferencias, ventajas, evidencia disponible y por qué, en la consulta del Dr. Denis Sánchez (ginecólogo en Quito), confiamos especialmente en el láser de diodo para ciertos tratamientos ginecológicos.


Qué son cada uno y cómo funcionan

Láser de CO₂: Emite una longitud de onda de ~10.600 nm y se absorbe fuertemente por el agua del tejido, lo que permite una vaporización rápida del tejido y una zona térmica relativamente limitada. Ha sido ampliamente empleado en ginecología quirúrgica para ablación de lesiones superficiales y vaporización de tejido. ISGE+2PMC+2

Láser de diodo: Utiliza longitudes de onda típicamente entre ~800–980 nm (o combinaciones duales como 980 + 1470 nm) que penetran de forma diferente, permiten corte y coagulación simultáneos, y ofrecen ventajas hemostáticas importantes. Estudios recientes han evaluado su aplicación en ginecología menor, quirúrgica y funcional. biolitec.com


Comparativa de ventajas: cuál es mejor para ginecología

Aspecto Láser de CO₂ Láser de diodo
Precisión en corte / ablación superficial Muy alta — ideal para vaporización / ablación de lesiones superficiales. ISGE+1 Buena, pero su ventaja está en hemostasia y coagulación más profunda. Taylor & Francis Online
Profundidad de penetración / coagulación Penetración menor, menor zona térmica — útil cuando se requiere mínimo daño lateral. ISGE Mayor flexibilidad de penetración, permite buena coagulación, menor sangrado. biolitec.com
Hemostasia / menor sangrado Buena, pero puede requerir más control cuando el tejido es vascularizado. Excelente hemostasia, lo cual reduce complicaciones intraoperatorias y post-operatorias. biolitec.com
Recuperación y daño térmico al tejido circundante Menor zona térmica, pero dependiendo de uso puede haber más irritación post-procedimiento. Menor trauma térmico, menos inflamación, favorece una recuperación más rápida.
Versatilidad y costos Tecnología más antigua y bien establecida, pero equipos más costosos y mantenimiento mayor. Imdsl Equipos más compactos, mantenimiento menor, opciones más adaptadas a procedimientos ambulatorios.
Evidencia en ginecología funcional (rejuvenecimiento, labioplastia, etc.) Buena base de evidencia para tratamientos de atrofia vaginal, GSM, etc. MDPI+1 Evidencia emergente, pero prometedora para ginecología funcional y procedimientos ambulatorios. biolitec.com

¿Por qué en mi consulta optamos por el láser de diodo para ciertos procedimientos ginecológicos?

  1. Menor sangrado y tiempos de procedimientos más cortos: En la cirugía ginecológica ambulatoria (como la labioplastia con láser) es clave que la hemostasia sea óptima, lo que reduce riesgos y facilita el alta rápida.

  2. Recuperación más confortable: Gracias a menor trauma térmico, nuestras pacientes han reportado menos dolor, menos inflamación y una vuelta más rápida a sus actividades.

  3. Procedimientos ambulatorios con técnica anestésica tumescente: Incorporar el láser de diodo en un ambiente ambulatorio permite mayor comodidad, menor hospitalización y mejores resultados en términos de bienestar funcional.

  4. Innovación médica en Quito: Como pioneros en la ginecología láser en Quito, queremos ofrecer tecnologías modernas, basadas en la evidencia, adaptadas al entorno local y a los estándares de seguridad y recuperación que merecen nuestras pacientes.


Evidencia científica relevante

  • Un estudio reciente evaluó el uso de un sistema de láser de diodo de longitud dual (980 + 1470 nm) en 30 mujeres postmenopáusicas con atrofia vulvovaginal (VVA). Los resultados mostraron mejoras significativas en el Índice de Salud Vaginal (VHI), reducción de la dispareunia y buena tolerancia al procedimiento. MDPI

  • Otro estudio prospectivo sobre el uso de láser de CO₂ para síndrome genitourinario de la menopausia (GSM) reportó eficacia, pero los autores señalaban la necesidad de mayor evidencia a largo plazo. MDPI

  • Una revisión amplia en ginecología sobre el uso de diferentes láseres (incluyendo CO₂) concluye que, aunque el CO₂ sigue siendo el más usado para ciertas indicaciones quirúrgicas, tecnologías más nuevas como el diodo o Er:YAG están emergiendo con buenos resultados. ISGE+1


Limitaciones y cuándo escoger CO₂

  • No todas las indicaciones son iguales: para lesiones superficiales muy concretas, ablaciones de tejido que requieren mínima penetración, el láser de CO₂ aún puede ser la opción de elección.

  • Es imprescindible que cada procedimiento se adapte a la anatomía, condición y expectativas de la paciente.

  • La evidencia para algunos usos del láser de diodo en ginecología funcional todavía es más limitada que la del CO₂, por lo que la selección debe basarse en evaluación individual y experiencia del equipo.


Conclusión

Ambos tipos de láser —CO₂ y diodo— tienen un lugar claro en ginecología. Sin embargo, para procedimientos ginecológicos ambulatorios, funcionales y con enfoque de comodidad, recuperación rápida y mínimo trauma, el láser de diodo representa una opción moderna y muy adecuada. En la consulta del Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito, utilizamos la tecnología del láser de diodo con la confianza de que está respaldada por evidencia emergente, mejora la experiencia de la paciente y está alineada con las mejores prácticas médicas.

Si estás considerando un procedimiento ginecológico láser, te invitamos a agendar una valoración personalizada donde analizaremos tu caso desde una perspectiva médica, funcional y humana.