Ecuador atraviesa un cambio demográfico sin precedentes. El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) revela que en 2024 nacieron 215 714 bebés vivos, lo que representa una caída de casi 24 000 nacimientos respecto a 2023. Es la cifra más baja desde que se tienen registros detallados en el país.
📊 Estadísticas oficiales
-
Tasa de natalidad 2024: 12 nacimientos por cada 1 000 habitantes.
-
Descenso anual: 1,4 puntos respecto al año anterior.
-
Fecundidad actual: 1,7 hijos por mujer, por debajo del nivel de reemplazo poblacional (2,1).
Además, el 25,8 % de los partos fueron de mujeres entre 20 y 24 años; el 25,1 %, de mujeres entre 25 y 29; y el 19,7 %, de madres entre 30 y 34 años. El embarazo adolescente no presenta variaciones relevantes: en 2024, se reportaron 30 580 nacimientos en jóvenes de 15 a 19 años.
🧭 Causas de la baja natalidad
Expertos y autoridades coinciden en varios factores:
-
Mayor acceso a educación, planificación familiar y anticonceptivos.
-
Cambios culturales y sociales: se prioriza la estabilidad económica y emocional antes de formar una familia.
-
Condiciones laborales y económicas precarias que retrasan la decisión de tener hijos.
-
Reducción del rol religioso y tradicional en decisiones familiares, según algunos analistas.
📉 Implicaciones para el futuro
La disminución sostenida en la natalidad tiene consecuencias profundas:
-
Ralentización del crecimiento poblacional.
-
Aumento progresivo del envejecimiento poblacional.
-
Disminución futura de la población económicamente activa.
-
Mayor presión sobre los sistemas de salud y pensiones.
Se estima que Ecuador alcanzará su bono demográfico hacia 2030. No obstante, para 2050 la población mayor de 65 años podría duplicarse, mientras que la base joven se reduce año tras año.
🔎 Conclusión
Ecuador debe prepararse para un nuevo escenario demográfico, donde las políticas de salud, educación, empleo y bienestar deben adaptarse a una población que envejece y a una tasa de natalidad en descenso. Este cambio no es exclusivo del país: forma parte de una tendencia regional que redefine el futuro de América Latina.