Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 346 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente atención, muy objetivo y empático, el Doctor explica todo a detalle y está pendiente... Leer más

    Melina Acosta Avatar Melina A.
    22 de julio de 2025
  • Excelente profesional. Despeja todas tus dudas, te transmite seguridad y es muy dedicado.

    Sofi GL Avatar Sofi G.
    8 de julio de 2025
  • Excelente doctor, te brinda la confianza. 100% recomendado

    Paulina Gálvez Salazar Avatar Paulina G.
    5 de julio de 2025
  • Gracias Dr. Denis Sánches por sus conocimientos me saco de todas mis dudas.Un gran profecional.

    Glenda Vargas Avatar Glenda V.
    5 de julio de 2025
  • Excelente atención y el dr. trasmite seguridad.

    cristina estrella Avatar cristina e.
    5 de julio de 2025
  • Excelente atención, el Doctor es muy profesional, me gusta porque en ese momento le entrega... Leer más

    Diana Zambrano Avatar Diana Z.
    4 de julio de 2025
  • El doctor muy bueno, muy profesional, además em hizo sentir en confianza a pesar de... Leer más

    ANA KARINA ALVAREZ Avatar ANA K.
    4 de julio de 2025
  • El doctor un amor de persona profesional, empático, inspira seguridad y confianza muy agradecida con... Leer más

    Adriana Vinueza Avatar Adriana V.
    4 de julio de 2025

Después del parto, muchas mujeres experimentan escapes involuntarios de orina al reír, estornudar, correr o simplemente levantar peso. Esta condición se llama incontinencia urinaria de esfuerzo y es más común de lo que se habla. La buena noticia es que existe una solución definitiva, sin cirugía ni dolor: el tratamiento con láser íntimo.

¿Por qué ocurre la incontinencia urinaria postparto?
Durante el embarazo y el parto, los músculos del suelo pélvico y los tejidos que rodean la uretra pueden debilitarse o lesionarse. Esto disminuye el soporte a la vejiga y provoca escapes de orina ante esfuerzos mínimos. También puede aparecer atrofia vaginal o leve descenso de órganos (prolapso), que agravan el problema.

Tipos de incontinencia más comunes
Incontinencia de esfuerzo: escapa orina al toser, reír, estornudar o cargar peso.

Incontinencia de urgencia: sensación urgente de orinar, incluso con la vejiga semivacía.

Mixta: combinación de ambas.

¿Cómo actúa el láser íntimo?
El láser vaginal no invasivo actúa estimulando la formación de nuevo colágeno en la mucosa vaginal y tejidos que rodean la uretra. Esto mejora el soporte, la elasticidad y la función de la vejiga.

Beneficios principales:

✅ Procedimiento ambulatorio y sin anestesia
✅ Sin cortes, sin sangrado
✅ No produce dolor ni requiere tiempo de recuperación
✅ Mejora el tono del suelo pélvico
✅ Resultados definitivos con el número adecuado de sesiones

¿Cuántas sesiones se necesitan?
Generalmente se recomiendan de 2 a 5 sesiones, con intervalos de unas 2 a 3 semanas entre cada una. El tratamiento es progresivo pero acumulativo: los resultados se consolidan con el tiempo y suelen mantenerse de forma definitiva.

🧍‍♀️ Testimonio real de paciente

“Después de mi segundo parto, me daba vergüenza reír o estornudar en público. No podía correr ni hacer ejercicios sin preocuparme.
Con el tratamiento láser del Dr. Denis, noté mejoras desde la segunda sesión. Ahora vivo sin miedo a los escapes y recuperé mi vida íntima.”

Carolina M., 35 años

¿Dónde realizar este tratamiento en Quito?
En el consultorio del Dr. Denis Sánchez, ginecólogo con experiencia en tratamientos con láser ginecológico de última generación, se ofrece este procedimiento con excelentes resultados y atención cálida, profesional y 100% confidencial.