Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 400 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente médico, muy profesional. Una atención calida y muy amable. Tiene lo último en tecnología para los diferentes tratamientos. Realiza... Leer más

    Rafaela Casis Avatar Rafaela C.
    22 de octubre de 2025
  • Buen médico 👏🏻excelente

    Wellington Tovar Avatar Wellington T.
    21 de octubre de 2025
  • Execelente atención buen servicio satisfecha buen Doctor ☺️

    Carolina Bone Avatar Carolina B.
    8 de octubre de 2025
  • Muy buena su atención.

    ELIG JARA Avatar ELIG J.
    8 de octubre de 2025
  • Excelente profesional, atención 10/10. Recomiendo mucho al doctor Denis Sánchez por su excelente y valiosa atención médica.

    Cecilia Saltos Avatar Cecilia S.
    2 de octubre de 2025
  • Excelente profesional 👏 muy recomendado

    Diana Ardila Avatar Diana A.
    30 de septiembre de 2025
  • Excelente !!

    GISSELA BARRERA Avatar GISSELA B.
    26 de septiembre de 2025
  • Muy profesional, agradable y delicado

    Camila Espitia Avatar Camila E.
    25 de septiembre de 2025

En los últimos años ha crecido el interés por las terapias naturales en el cuidado de la salud femenina. Muchas mujeres buscan alternativas menos invasivas y más “conectadas con la naturaleza” para aliviar molestias ginecológicas. Pero, ¿qué prácticas tienen respaldo científico y cuáles son solo mitos?

¿Qué es la ginecología natural?

La ginecología natural hace referencia al uso de tratamientos no farmacológicos o alternativos para abordar desequilibrios hormonales, molestias menstruales, infecciones vaginales y otros problemas íntimos. Entre los más comunes están:

🌿 Uso de infusiones de hierbas (como manzanilla, salvia, caléndula)
🧴 Aplicación de aceites esenciales
🔥 Baños de vapor vaginales
🍯 Tratamientos con miel o probióticos naturales
🧘‍♀️ Terapias mente-cuerpo: meditación, yoga, acupuntura

Realidades: ¿qué dice la ciencia?

Algunas de estas prácticas pueden tener beneficios moderados, especialmente como apoyo a un tratamiento médico. Por ejemplo:

  • La manzanilla y la salvia pueden aliviar dolores menstruales leves.

  • Los probióticos naturales (como los del yogur o cápsulas específicas) han demostrado ayudar en el equilibrio de la flora vaginal.

  • La acupuntura puede ser útil en casos de dismenorrea (dolor menstrual) o síndrome premenstrual.

Sin embargo, su efectividad suele depender del tipo de síntoma, la dosis y la constancia en su uso. Siempre debe evaluarse caso por caso.

Mitos frecuentes en ginecología natural

“Si es natural, no tiene riesgos.”
Falso. Muchas plantas medicinales pueden interactuar con medicamentos o producir efectos adversos.
“Las duchas vaginales con vinagre o bicarbonato equilibran el pH.”
Falso. Estas prácticas pueden dañar la flora vaginal y aumentar el riesgo de infecciones.
“Los baños de vapor vaginal limpian el útero.”
No hay evidencia científica que respalde esta afirmación. Además, pueden irritar o quemar la zona genital.

¿Es válida la ginecología natural?

Sí, siempre que se integre a un enfoque médico basado en evidencia. Se trata de complementar, no reemplazar. La atención ginecológica moderna también puede ser sensible a lo natural, pero sin abandonar el rigor científico.

Conclusión

La ginecología natural despierta interés y tiene potencial en algunos aspectos del bienestar femenino, pero también está rodeada de mitos peligrosos. Por eso es fundamental informarse bien y consultar con profesionales que combinen conocimiento médico con una visión integral. Especialistas como el Dr. Denis Sánchez pueden orientarte con criterio médico, empatía y apertura hacia tus preferencias personales.