Cada día, decenas de mujeres acuden a consultas ginecológicas en Quito por molestias que, en muchos casos, podrían haberse detectado o prevenido con mayor información. Pero, ¿cuáles son los motivos más frecuentes de consulta? ¿Qué revelan los datos recogidos por especialistas?
Un análisis de tendencias locales —basado en registros clínicos, búsquedas digitales y opiniones de especialistas— revela un panorama claro: las mujeres están hablando más de su salud íntima, pero aún enfrentan barreras de acceso, tiempo y desinformación.
Los 5 motivos más frecuentes de consulta ginecológica en Quito
Según el análisis del Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito, estos son los principales motivos por los que las pacientes solicitan atención médica:
1. Flujo vaginal anormal
Es el síntoma más reportado. Cambios en el color, olor o consistencia suelen alarmar a las pacientes. Puede estar relacionado con infecciones, cambios hormonales o alteraciones del microbioma vaginal.
2. Dolor pélvico o relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
A menudo se subestima o se normaliza, pero puede ser señal de endometriosis, infecciones crónicas o atrofia vaginal.
3. Retrasos o alteraciones menstruales
Las adolescentes y mujeres en edad fértil acuden por reglas muy abundantes, ausentes o irregulares. En muchos casos, se identifica síndrome de ovario poliquístico (SOP).
4. Control de anticonceptivos o cambio de método
La necesidad de orientación sobre implantes, inyecciones, DIU o pastillas ha aumentado notablemente, especialmente tras la exposición a información contradictoria en redes sociales.
5. Revisión de ecografías o hallazgos incidentales
Ecografías realizadas en laboratorios externos detectan miomas, quistes ováricos o engrosamientos endometriales que llevan a la paciente al consultorio en busca de una segunda opinión o tratamiento.
¿Cómo se reflejan estas consultas en línea?
Además de los registros clínicos, las búsquedas más frecuentes en Google en Quito durante el primer semestre de 2025 incluyen frases como:
-
“flujo con mal olor ginecólogo Quito”
-
“qué es un quiste ovárico”
-
“me duele abajo después del sexo”
-
“anticonceptivos sin regla”
-
“qué significa endometrio engrosado”
Estas búsquedas muestran una tendencia clara hacia el auto diagnóstico digital, que muchas veces lleva a la ansiedad o a información errónea.
¿Qué recomiendan los especialistas?
El Dr. Denis Sánchez enfatiza:
“La mayoría de estas condiciones tienen solución o manejo adecuado si se detectan a tiempo. Pero lo más importante es que la paciente pueda hablar sin miedo, sin vergüenza. La educación es parte del tratamiento.”
Además, recalca la importancia de combinar el uso de tecnologías como la ecografía 3D/4D con una consulta detallada y empática, sobre todo en temas íntimos.