Introducción

Europa se encuentra bajo alerta sanitaria por virus respiratorios que afectan a recién nacidos, según ha informado la OMS en su región europea. El incremento de casos graves por virus sincitial respiratorio (VRS), gripe y algunos enterovirus ha puesto en guardia a hospitales y pediatras, quienes advierten sobre la vulnerabilidad de los bebés en sus primeras semanas de vida.


Contexto de la alerta en Europa

La OMS ha reportado un aumento inusual de hospitalizaciones pediátricas debido a la circulación simultánea de gripe, VRS y otros virus respiratorios. Este panorama preocupa a los sistemas de salud por la posibilidad de saturación en las unidades neonatales.

En 2023 también se registraron casos graves de enterovirus (Echovirus-11) en países como Francia, España e Italia, con cuadros de sepsis neonatal y alta mortalidad en recién nacidos, lo que refuerza la necesidad de vigilancia constante.


¿Por qué los recién nacidos son tan vulnerables?

  • Su sistema inmunológico es inmaduro, por lo que no siempre logran defenderse de virus comunes.

  • Infecciones como el VRS pueden evolucionar rápidamente hacia bronquiolitis o neumonía.

  • Los bebés prematuros o con enfermedades de base presentan riesgo mucho mayor de complicaciones.


Significado de la alerta

  1. Vigilancia epidemiológica reforzada: se monitorean hospitalizaciones y casos graves en lactantes.

  2. Preparación hospitalaria: garantizar camas, personal, antivirales y equipos médicos.

  3. Prevención en grupos de riesgo: promover vacunación y profilaxis en embarazadas y recién nacidos.

  4. Comunicación a familias: informar sobre síntomas de alarma y medidas de cuidado en casa.


Síntomas de alarma en recién nacidos

Los padres deben acudir de inmediato a un servicio médico si el bebé presenta:

  • Dificultad para respirar o respiración muy rápida.

  • Coloración azulada en labios o piel.

  • Tos persistente acompañada de fiebre.

  • Rechazo al alimento o letargo inusual.


Medidas de prevención recomendadas

  • Mantener un estricto lavado de manos antes de tocar al bebé.

  • Evitar visitas con síntomas de resfriado o gripe.

  • Desinfectar superficies y objetos de uso frecuente.

  • Consultar con el pediatra sobre vacunas y anticuerpos monoclonales disponibles contra el VRS en la región.


Conclusión

La alerta por virus respiratorios en recién nacidos en Europa no busca generar alarma, sino reforzar la prevención y la preparación médica frente a infecciones que pueden ser graves en los primeros meses de vida. La información oportuna y las medidas de protección básicas son la mejor herramienta para cuidar a los más pequeños.


FAQ

¿Qué virus afectan actualmente a los recién nacidos en Europa?
Principalmente el virus sincitial respiratorio (VRS), la gripe y algunos enterovirus.

¿Qué significa la alerta sanitaria de la OMS?
Que los sistemas de salud deben intensificar la vigilancia, preparación hospitalaria y comunicación preventiva.

¿Cómo se pueden proteger los recién nacidos?
Con medidas de higiene, evitando contactos de riesgo y consultando sobre vacunación y tratamientos preventivos.

¿Qué síntomas deben preocupar a los padres?
Dificultad respiratoria, tos persistente, fiebre, rechazo al alimento o somnolencia excesiva.