Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 374 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente atención, muy profesional…recomendado…

    Ana Aponte Avatar Ana A.
    6 de septiembre de 2025
  • Excelente profesional, recomendado

    Soledad Arguello Avatar Soledad A.
    6 de septiembre de 2025
  • I am a tourist and had just discovered I was pregnant a few days before leaving for... Leer más

    Khadija Nassib Avatar Khadija N.
    3 de septiembre de 2025
  • Excelente trato, el lugar super bonito, las imagenes, los videos y la experiencia como tal son únicas,... Leer más

    Hugo S. Erazo C. Avatar Hugo S.
    1 de septiembre de 2025
  • Excelente trato, el lugar super bonito, las imagenes, los videos y la experiencia como tal son únicas,... Leer más

    Hugo S. Erazo C. Avatar Hugo S.
    1 de septiembre de 2025
  • Excelente servicio médico! Tecnología y atención de calidad, totalmente recomendado!

    DanzasDo Avatar DanzasDo
    1 de septiembre de 2025
  • Excelente servicio médico! Tecnología y atención de calidad, totalmente recomendado!

    DanzasDo Avatar DanzasDo
    1 de septiembre de 2025
  • Excelente profesional, resolvió nuestras dudas con total empatía y paciencia. Lo recomendamos 100%

    Liz Hernandez Avatar Liz H.
    31 de agosto de 2025

Cómo el estrés interfiere en el equilibrio hormonal

El estrés crónico activa el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, lo que provoca un aumento sostenido de Cortisol.
Cuando los niveles de cortisol se mantienen elevados, interfieren con la producción de Hormona luteinizante (LH) y Hormona foliculoestimulante (FSH), que regulan la ovulación.
Esto puede desencadenar trastornos menstruales, anovulación y Amenorrea funcional hipotalámica.

El ginecólogo Denis Sánchez, especialista en salud femenina en Quito, señala que:

“Cuando el cuerpo percibe estrés constante, prioriza funciones vitales y pone en pausa procesos como la ovulación. Es un mecanismo de protección natural, pero puede afectar la salud reproductiva si se prolonga”.


Principales señales de alerta

Algunas señales frecuentes que pueden indicar que el estrés está afectando tu salud reproductiva son:

  • ❌ Menstruaciones ausentes o muy irregulares

  • ❌ Disminución del flujo menstrual habitual

  • ❌ Dolor pélvico o cólicos más intensos de lo normal

  • ❌ Disminución del deseo sexual

  • ❌ Caída de cabello o acné persistente

  • ❌ Cambios de peso sin causa aparente

  • ❌ Trastornos del sueño, ansiedad o irritabilidad constante

Si presentas varios de estos síntomas de forma sostenida, es importante consultar con un especialista para descartar otras causas médicas y valorar si el estrés está contribuyendo al problema.


Impacto del estrés en la fertilidad

Además de alterar el ciclo menstrual, el estrés crónico puede reducir las probabilidades de embarazo al afectar la calidad de la ovulación y del endometrio.
También puede agravar cuadros preexistentes como Síndrome de ovario poliquístico o Endometriosis, que ya de por sí dificultan la fertilidad.

Cuidar la salud emocional es tan importante como cuidar la alimentación o realizar controles ginecológicos periódicos.


Qué hacer si sospechas que el estrés está afectando tu ciclo

  • 🧘‍♀️ Practica técnicas de relajación (respiración, meditación, yoga).

  • 🕒 Establece rutinas regulares de sueño y alimentación.

  • 📋 Busca apoyo psicológico si el estrés persiste.

  • 🩺 Agenda una consulta ginecológica para evaluar tus hormonas y tu función ovárica.

Un abordaje multidisciplinario que combine salud mental y ginecología puede ayudarte a recuperar el equilibrio hormonal y proteger tu fertilidad.


Conclusión

El estrés sostenido puede tener un impacto directo en tu salud reproductiva. Escuchar las señales de tu cuerpo y buscar ayuda médica a tiempo permite prevenir complicaciones y restablecer el ciclo menstrual de forma segura.

💬 Consejo: Si has notado ausencia o irregularidad menstrual en periodos de estrés, agenda una valoración ginecológica para descartar causas orgánicas y recibir un plan de manejo personalizado.