Muchas futuras madres se preguntan si realizarse varias ecografías a lo largo del embarazo podría representar algún riesgo para el bebé. Esta preocupación es comprensible, especialmente en una era en la que la tecnología médica permite obtener imágenes detalladas y frecuentes del desarrollo fetal. Pero, ¿qué dice realmente la ciencia?
Las ecografías son seguras, según la evidencia científica
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y múltiples estudios internacionales, las ecografías obstétricas son procedimientos seguros cuando se realizan por profesionales capacitados y en contextos clínicos adecuados. No utilizan radiación ionizante como los rayos X, sino ondas de sonido de alta frecuencia que generan imágenes del útero, el feto y la placenta.
“El ultrasonido no ha mostrado efectos negativos en el desarrollo neurológico ni en la salud a largo plazo del bebé, incluso con varios controles”, señala el Dr. Denis Sánchez, ginecólogo y obstetra en Quito, con más de 15 años de experiencia en ecografía avanzada.
¿Cuántas ecografías se recomiendan?
En embarazos normales, la mayoría de las guías médicas sugieren entre 3 a 5 ecografías principales:
-
Ecografía de confirmación (6-9 semanas)
-
Ecografía del primer trimestre o traslucencia nucal (11-14 semanas)
-
Ecografía morfológica (18-22 semanas)
-
Ecografía de crecimiento fetal (28-32 semanas)
-
Ecografía del tercer trimestre (34-37 semanas, si es necesario)
No obstante, en casos de embarazos múltiples, riesgos médicos o antecedentes obstétricos, pueden requerirse más controles ecográficos.
“En mi práctica diaria, utilizamos la ecografía no solo para confirmar la vitalidad fetal, sino también para detectar alteraciones del crecimiento o del líquido amniótico. Mientras más información tengamos, más podemos cuidar a la mamá y al bebé”, explica el Dr. Sánchez.
¿Qué pasa con las ecografías 4D o emocionales?
Las ecografías 4D o hiperrealistas, también conocidas como ecografías emocionales, han ganado popularidad porque permiten ver al bebé en tiempo real con una calidad de imagen sorprendente. Aunque no sustituyen a las ecografías diagnósticas, también son seguras si se realizan con equipos adecuados y por personal entrenado.
“La ecografía emocional mejora la conexión entre la madre y su bebé. Ver al bebé sonriendo o moviéndose es una experiencia única que también reduce el estrés materno”, afirma el Dr. Sánchez, quien ofrece este servicio en su consultorio en Quito.
Recomendaciones finales
-
Asegúrate de que las ecografías las realice un profesional certificado.
-
No te sometas a ecografías innecesarias fuera del contexto médico.
-
Aprovecha cada ecografía para resolver dudas con tu ginecólogo.
Conclusión
Realizarse varias ecografías durante el embarazo no solo es seguro, sino recomendable en muchos casos. Más allá de una imagen, cada estudio aporta información clave para cuidar la salud de la madre y del bebé. Siempre que se usen con criterio médico, las ecografías son una herramienta valiosa que acompaña de forma segura el camino hacia el nacimiento.