5
Basado en 294 reseñas

Durante el embarazo, es completamente natural que las futuras madres deseen ver a su bebé lo más seguido posible. Las ecografías no solo permiten observar el desarrollo del feto, sino que también crean un lazo emocional con el embarazo. Sin embargo, muchas mujeres se preguntan: ¿es seguro hacerse muchas ecografías durante el embarazo? Como ginecólogo especialista en Quito, con experiencia en ecografía obstétrica tradicional, 3D, 4D e hiperrealista, te comparto la respuesta basada en evidencia científica y en mi práctica diaria.


¿Qué es una ecografía y cómo funciona?

La ecografía es un estudio de imagen que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) para obtener imágenes en tiempo real del interior del cuerpo. En el embarazo, se utiliza para visualizar el útero, el saco gestacional, el feto y sus estructuras.

No utiliza radiación, como las radiografías, por lo que es considerada una técnica segura cuando se realiza con fines médicos y por profesionales calificados.


¿Cuántas ecografías son necesarias durante el embarazo?

En un embarazo sin complicaciones, las principales guías médicas internacionales recomiendan:

  • 1 ecografía en el primer trimestre (entre la semana 6 y 12): para confirmar el embarazo, descartar embarazo ectópico y estimar la edad gestacional.

  • 1 ecografía en el segundo trimestre (semana 18 a 22): llamada ecografía morfológica, evalúa el desarrollo anatómico del bebé.

  • 1 ecografía en el tercer trimestre (semana 30 a 36): para controlar el crecimiento fetal, la posición y el líquido amniótico.

Estas tres ecografías son consideradas mínimas en un embarazo normal. Si existen factores de riesgo o condiciones especiales (embarazo múltiple, antecedentes médicos, síntomas inusuales), puede que se indiquen ecografías adicionales.


¿Es riesgoso hacerse más ecografías de las necesarias?

No se ha demostrado que las ecografías obstétricas causen daño al bebé ni a la madre, incluso si se realizan varias durante el embarazo. Lo importante es que se utilicen con criterio médico, con equipos calibrados y por personal capacitado.

“En mi práctica diaria como ginecólogo en Quito, he realizado miles de ecografías obstétricas, incluyendo ecografías hiperrealistas y emocionales, y jamás he visto efectos adversos cuando se hacen con responsabilidad.”
Dr. Denis Sánchez

Sin embargo, es importante no abusar de ellas por motivos únicamente recreativos o en centros no médicos, donde el control técnico y profesional puede no ser el adecuado.


¿Y qué pasa con las ecografías 3D, 4D o hiperrealistas?

Estas ecografías utilizan la misma tecnología de ultrasonido, pero mejoran la calidad visual. Son completamente seguras cuando se realizan en consultorios autorizados, en el tiempo correcto del embarazo y por especialistas.

Además de mostrar el rostro del bebé con detalle, también permiten detectar alteraciones que podrían pasar desapercibidas en una ecografía convencional.


Conclusión: ¿cuál es la respuesta final?

Sí, es seguro realizar varias ecografías durante el embarazo, siempre que tengan un propósito médico claro y se realicen con equipos adecuados y por profesionales con experiencia.

Si deseas ver a tu bebé más de tres veces durante el embarazo, puedes optar por una ecografía emocional o hiperrealista, que además de segura, te brindará una experiencia única y afectiva. Siempre conversaremos contigo sobre la necesidad, frecuencia y beneficios en cada etapa de tu embarazo.