Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 374 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente trato, el lugar super bonito, las imagenes, los videos y la experiencia como tal son únicas,... Leer más

    Hugo S. Erazo C. Avatar Hugo S.
    1 de septiembre de 2025
  • Excelente servicio médico! Tecnología y atención de calidad, totalmente recomendado!

    DanzasDo Avatar DanzasDo
    1 de septiembre de 2025
  • Excelente profesional, resolvió nuestras dudas con total empatía y paciencia. Lo recomendamos 100%

    Liz Hernandez Avatar Liz H.
    31 de agosto de 2025
  • Me gusto mucho la atención y la explicación del Doc muy amabke y claro

    Ivonne Bunce Avatar Ivonne B.
    31 de agosto de 2025
  • Excelente servicio. Recomendado....

    LORENA TENORIO Avatar LORENA T.
    30 de agosto de 2025
  • Muy profesional, respondió todas nuestras dudas

    GabyParkSooAe Robles Avatar GabyParkSooAe R.
    28 de agosto de 2025
  • Excelente atención médica y buena información

    Marcia Fuentes Avatar Marcia F.
    28 de agosto de 2025
  • Fui por un eco y gracias a la calidad de imagen pude salir de dudas y así... Leer más

    Ana Cristina Marchan Avatar Ana C.
    26 de agosto de 2025

¿Por qué tantas mujeres cometen este error al hacerse una ecografía?

Las ecografías ginecológicas, obstétricas y mamarias son esenciales para evaluar la salud femenina en distintas etapas de la vida. Sin embargo, el 80% de las pacientes acude a este tipo de estudios sin la preparación adecuada, lo que puede dificultar una correcta interpretación por parte del especialista.

El error más frecuente no está relacionado con la tecnología ni con el profesional que realiza el examen, sino con algo mucho más simple: no seguir las indicaciones previas al estudio.


1. En ecografías ginecológicas: la vejiga, clave para una buena imagen

El error más común: acudir con la vejiga vacía cuando se requiere llena, o viceversa.

  • Ecografía transvaginal: se debe acudir con vejiga vacía, ya que una vejiga llena puede dificultar la introducción de la sonda y alterar la visión de los órganos internos.

  • Ecografía pélvica suprapúbica: se debe acudir con vejiga llena, ya que la orina actúa como una “ventana acústica” que mejora la visualización del útero y los ovarios desde el abdomen.

¿Cómo evitarlo? Pregunta siempre qué tipo de ecografía te van a realizar. Si es transvaginal, orina justo antes. Si es suprapúbica, bebe entre 3 a 4 vasos de agua una hora antes y no orines hasta después del estudio.


2. En ecografías obstétricas: el error es creer que “todas son iguales”

Muchas pacientes no saben qué tipo de ecografía se les va a realizar: ¿convencional 2D?, ¿morfológica?, ¿4D emocional?, ¿con Doppler?, ¿para control de líquido amniótico?

El error más frecuente: no acudir en el momento gestacional adecuado o sin preparación previa (como no llevar los controles anteriores o no saber si deben comer antes).

¿Cómo evitarlo?

  • Pregunta si necesitas llevar tus exámenes previos o resultados de laboratorio.

  • Acude con ropa cómoda que facilite el acceso al abdomen.

  • En algunos casos, una comida ligera puede ayudar a que el bebé esté más activo y se logren mejores imágenes (especialmente en ecografías 4D emocionales).

  • Si tienes sobrepeso, consulta si debes acudir con más tiempo para facilitar la evaluación.


3. En ecografías mamarias: evitar cremas y desodorantes es fundamental

El error más común: acudir con productos cosméticos aplicados en la piel.

Cremas hidratantes, desodorantes y aceites corporales pueden alterar la calidad de la imagen al interferir con la transmisión de las ondas de ultrasonido, o dejar residuos que generan artefactos.

¿Cómo evitarlo?

  • No usar cremas, aceites ni desodorante el día del estudio.

  • Si ya los aplicaste, limpia bien la zona antes de la ecografía.

  • Acude con ropa de dos piezas para facilitar el acceso a la región mamaria.


Consecuencias de una mala preparación: imágenes borrosas y repeticiones innecesarias

Cuando la paciente no se prepara correctamente, el estudio puede:

  • Mostrar imágenes poco claras.

  • Requerir una repetición, lo que implica más tiempo y, en algunos casos, más ansiedad.

  • Retrasar diagnósticos importantes o llevar a interpretaciones erróneas.


Recomendación final del Dr. Denis Sánchez:

“Una buena ecografía comienza incluso antes de que la paciente entre al consultorio. Basta con seguir indicaciones sencillas para lograr una imagen nítida y útil. Si tienes dudas, pregunta antes de tu cita. En mi consulta en Quito, siempre brindamos instrucciones claras para cada tipo de estudio.”


¿Necesitas una ecografía ginecológica, obstétrica o mamaria en Quito?

Reserva tu cita con el Dr. Denis Sánchez, ginecólogo reconocido por su atención cálida y profesional, y tecnología de última generación.