Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 353 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Buen servicio ,

    PAULINA GALARZA Avatar PAULINA G.
    30 de julio de 2025
  • Un excelente profesional me ayudó mucho y me sentí muy segura, creo que como mujer es importante... Leer más

    kelly osorio Avatar kelly o.
    30 de julio de 2025
  • La atención muy amable y el doctor muy respetuoso. Genera un ambiente seguro para el paciente

    Paola Avatar Paola
    26 de julio de 2025
  • La mejor experiencia, con una tecnología de primera muy recomendado

    Anita Cuzme Avatar Anita C.
    25 de julio de 2025
  • Excelente atención, muy objetivo y empático, el Doctor explica todo a detalle y está pendiente cualquier inquietud... Leer más

    Melina Acosta Avatar Melina A.
    22 de julio de 2025
  • Excelente profesional. Despeja todas tus dudas, te transmite seguridad y es muy dedicado.

    Sofi GL Avatar Sofi G.
    8 de julio de 2025
  • Excelente doctor, te brinda la confianza. 100% recomendado

    Paulina Gálvez Salazar Avatar Paulina G.
    5 de julio de 2025
  • Gracias Dr. Denis Sánches por sus conocimientos me saco de todas mis dudas.Un gran profecional.

    Glenda Vargas Avatar Glenda V.
    5 de julio de 2025

Los anticonceptivos son altamente efectivos cuando se usan correctamente, pero ciertos errores pueden reducir su eficacia y aumentar el riesgo de un embarazo no deseado. A continuación, te explicamos los fallos más frecuentes y cómo evitarlos para garantizar la máxima protección.

1. Olvidar tomar la pastilla anticonceptiva

Uno de los errores más comunes es olvidar una o varias dosis de la píldora anticonceptiva. Para evitarlo, establece alarmas o usa una aplicación de recordatorio. Si olvidas una pastilla, consulta el prospecto o a tu ginecólogo en Quito para saber cómo actuar.

2. No usar el preservativo correctamente

El condón es uno de los métodos más utilizados, pero su efectividad se reduce si se usa de manera incorrecta. Algunos errores incluyen:

  • No verificar la fecha de caducidad.

  • No almacenarlo adecuadamente (el calor o la fricción pueden debilitarlo).

  • No colocarlo correctamente desde el inicio de la relación sexual.

3. No cambiar el parche anticonceptivo a tiempo

El parche debe reemplazarse semanalmente. Retrasarlo puede disminuir su efectividad y aumentar el riesgo de embarazo. Si olvidaste cambiarlo, consulta a un ginecólogo en Quito para saber qué hacer.

4. No inyectarse el anticonceptivo en la fecha correcta

Las inyecciones anticonceptivas requieren aplicación en fechas precisas. Retrasarlas puede comprometer su eficacia. Si tienes dudas sobre cuándo aplicarte la siguiente dosis, acude a tu consultorio ginecológico de confianza.

5. Usar el anillo vaginal de forma incorrecta

El anillo anticonceptivo debe permanecer en la vagina por tres semanas y retirarse una semana para el sangrado. Si lo extraes antes de tiempo o no lo colocas nuevamente en la fecha indicada, su efectividad se reduce.

6. No usar métodos de respaldo al comenzar un nuevo método

Al iniciar un método anticonceptivo, es posible que no sea efectivo de inmediato. Se recomienda usar condón o abstinencia los primeros 7 días si se trata de pastillas, parches o anillos.

7. No considerar la interacción con medicamentos

Algunos medicamentos, como antibióticos o anticonvulsivos, pueden reducir la efectividad de los anticonceptivos hormonales. Si tomas algún medicamento, consulta a tu ginecólogo en Quito para asegurarte de que no afecte tu método anticonceptivo.

8. Confiar en el método del coito interrumpido

El método del retiro o coito interrumpido no es un método anticonceptivo seguro, ya que el líquido preseminal puede contener espermatozoides. Para prevenir embarazos no deseados, es recomendable optar por métodos más eficaces.

Conclusión

Evitar estos errores es clave para garantizar la máxima efectividad de tu método anticonceptivo. Si tienes dudas sobre cuál es el mejor para ti o necesitas orientación sobre su uso correcto, agenda una consulta con el Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito, y recibe asesoría profesional en nuestro consultorio.