La endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas más frecuentes y, a la vez, más difíciles de diagnosticar. Se estima que afecta hasta al 10 % de las mujeres en edad fértil, provocando dolor pélvico, sangrados irregulares, infertilidad y, en muchos casos, años de incertidumbre hasta lograr un diagnóstico certero.

Hoy, la tecnología ofrece una nueva herramienta para acortar ese camino: la ecografía de alta definición, capaz de mostrar lesiones que antes solo se detectaban mediante cirugía laparoscópica.


Una revolución en el diagnóstico no invasivo

Tradicionalmente, el diagnóstico de endometriosis dependía de la exploración quirúrgica. Sin embargo, los equipos de ecografía 3D y 4D con alta resolución permiten visualizar los tejidos con precisión milimétrica, revelando la presencia de implantes endometriósicos, quistes ováricos y adherencias.

El Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito, explica:

“La ecografía transvaginal de alta definición ha cambiado radicalmente nuestra manera de abordar la endometriosis. Hoy podemos observar las lesiones profundas, determinar su extensión y evaluar el compromiso de órganos cercanos con una exactitud antes reservada solo a la laparoscopía”.


Tecnología que aporta precisión y confianza

Los nuevos equipos permiten obtener imágenes tridimensionales e hiperrealistas del útero, ovarios y estructuras pélvicas, gracias a software de reconstrucción volumétrica y contrastes de alta nitidez. Esto no solo mejora la precisión diagnóstica, sino que también facilita la comprensión del cuadro por parte de la paciente.

“Cuando mostramos a la paciente las imágenes de su ecografía, puede visualizar claramente lo que está ocurriendo en su cuerpo. Eso genera confianza, empatía y una mejor adherencia al tratamiento”, comenta el Dr. Sánchez.

Además, esta tecnología reduce la necesidad de procedimientos invasivos, acorta los tiempos de diagnóstico y permite al especialista diseñar un plan de manejo más personalizado.


Un avance que mejora la calidad de vida

En Ecuador, la endometriosis sigue siendo una causa frecuente de dolor pélvico crónico e infertilidad femenina. Muchas pacientes pasan años tratando síntomas sin saber que padecen esta enfermedad. La ecografía de alta definición contribuye a identificar el problema en fases más tempranas, evitando el deterioro progresivo de la función ovárica y el impacto emocional asociado.

“La detección temprana cambia el pronóstico. Cuando se diagnostica a tiempo, la paciente puede recibir tratamiento médico o quirúrgico conservador y mantener su fertilidad”, enfatiza el especialista.


Diagnóstico más humano y personalizado

El enfoque del Dr. Denis Sánchez combina precisión tecnológica con una atención cercana y empática. En su consultorio en Alemania N30-10 y Eloy Alfaro, Torre Alemania, piso 11, se realizan ecografías transvaginales y 3D/4D de alta resolución, además de tratamientos con láser íntimo y controles ginecológicos integrales.

Su compromiso es claro:

“Detrás de cada diagnóstico hay una mujer que busca respuestas. Nuestra labor es ofrecerle una evaluación completa, sin dolor, sin miedo y con información veraz”.


Conclusión

La ecografía de alta definición no solo representa un avance técnico, sino un cambio de paradigma en la forma en que se aborda la salud femenina. Detectar la endometriosis con mayor precisión y rapidez significa menos cirugías, menos sufrimiento y más oportunidades para la fertilidad y el bienestar integral.