Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 353 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Buen servicio ,

    PAULINA GALARZA Avatar PAULINA G.
    30 de julio de 2025
  • Un excelente profesional me ayudó mucho y me sentí muy segura, creo que como mujer es importante... Leer más

    kelly osorio Avatar kelly o.
    30 de julio de 2025
  • La atención muy amable y el doctor muy respetuoso. Genera un ambiente seguro para el paciente

    Paola Avatar Paola
    26 de julio de 2025
  • La mejor experiencia, con una tecnología de primera muy recomendado

    Anita Cuzme Avatar Anita C.
    25 de julio de 2025
  • Excelente atención, muy objetivo y empático, el Doctor explica todo a detalle y está pendiente cualquier inquietud... Leer más

    Melina Acosta Avatar Melina A.
    22 de julio de 2025
  • Excelente profesional. Despeja todas tus dudas, te transmite seguridad y es muy dedicado.

    Sofi GL Avatar Sofi G.
    8 de julio de 2025
  • Excelente doctor, te brinda la confianza. 100% recomendado

    Paulina Gálvez Salazar Avatar Paulina G.
    5 de julio de 2025
  • Gracias Dr. Denis Sánches por sus conocimientos me saco de todas mis dudas.Un gran profecional.

    Glenda Vargas Avatar Glenda V.
    5 de julio de 2025

En los últimos años, el rejuvenecimiento vaginal con láser ha ganado popularidad en medios, clínicas y redes sociales. Aunque muchas personas lo asocian con un procedimiento puramente estético, lo cierto es que tiene una base médica sólida en determinadas situaciones. En este artículo analizamos qué es, en qué casos está indicado y cuándo puede ser realmente una necesidad médica más que una tendencia.


¿Qué es el rejuvenecimiento vaginal con láser?

Se trata de un procedimiento ambulatorio, mínimamente invasivo, que utiliza tecnología láser para estimular la producción de colágeno en los tejidos vaginales. Esto mejora la tonicidad, elasticidad y lubricación de la zona íntima. No requiere cirugía, anestesia general ni tiempo prolongado de recuperación.


¿Cuáles son sus indicaciones médicas?

Más allá de lo estético, existen indicaciones clínicas bien establecidas, especialmente en mujeres que presentan:

  • Síndrome genitourinario de la menopausia (SGM): asociado a sequedad, ardor o molestias durante las relaciones sexuales.

  • Laxitud vaginal postparto: disminución de la firmeza vaginal que puede generar incomodidad.

  • Incontinencia urinaria leve a moderada: el láser puede ayudar a fortalecer el suelo pélvico.

  • Molestias vaginales crónicas no resueltas con tratamiento convencional.

Numerosos estudios han demostrado mejoría significativa en la calidad de vida de estas pacientes, con un perfil de seguridad alto.


¿Es solo una moda?

Aunque algunas clínicas promocionan el rejuvenecimiento vaginal con fines únicamente cosméticos, su uso debe estar guiado por criterios médicos. Cuando se indica correctamente, puede ser una alternativa eficaz para mujeres que no toleran tratamientos hormonales o que buscan soluciones menos invasivas.

Es importante recalcar que no reemplaza controles ginecológicos ni tratamientos médicos estándar, y debe ser realizado por profesionales con experiencia en ginecología láser.


Beneficios reportados por pacientes

  • Disminución de la sequedad vaginal

  • Mejoría en la sensibilidad sexual

  • Reducción del ardor o picazón

  • Mejora del control urinario

  • Recuperación del bienestar íntimo

Muchos testimonios de mujeres que han recibido este tratamiento lo califican como un cambio positivo en su salud íntima y su autoestima.


Evaluación ginecológica previa: un paso esencial

Antes de realizar el procedimiento, se recomienda una evaluación ginecológica completa. El Dr. Denis Sánchez realiza un enfoque personalizado para cada paciente, con diagnóstico preciso, análisis del estado hormonal y estudio ecográfico si es necesario. No todas las mujeres son candidatas, y en algunos casos se deben descartar infecciones, atrofia severa u otras condiciones.


Conclusión

El rejuvenecimiento vaginal con láser no es solo una moda: en muchos casos es una solución médica válida, segura y con respaldo científico. Si se indica correctamente y se realiza con equipos aprobados y personal capacitado, puede mejorar notablemente la calidad de vida de muchas mujeres, en todas las etapas.