Introducción: la importancia de las ecografías prenatales en el embarazo
Durante el embarazo, las ecografías prenatales son una herramienta fundamental para garantizar el bienestar del bebé y de la madre. No solo generan ilusión al ver por primera vez a tu bebé, sino que también permiten un seguimiento médico detallado y seguro.
En nuestro consultorio prenatal en Quito, realizamos estudios de alta precisión como la ecografía de cribado de cromosomopatías (que incluye la medición de la translucencia nucal) en el primer trimestre, y la ecografía morfológica o anatómica en el segundo trimestre. Ambos estudios son esenciales para detectar de manera temprana posibles alteraciones y asegurar un embarazo saludable.
Ecografía de cribado de cromosomopatías: el primer paso hacia un embarazo seguro
La ecografía del primer trimestre o ecografía de cribado de cromosomopatías se realiza entre las semanas 11 y 14 de gestación. Este estudio evalúa el desarrollo inicial del bebé y busca signos que puedan sugerir alteraciones genéticas o cromosómicas.
Objetivos principales de la ecografía cromosómica
-
Confirmar la viabilidad del embarazo.
-
Determinar la edad gestacional con exactitud.
-
Evaluar la translucencia nucal (TN), un marcador clave para el riesgo de trisomías y otras cromosomopatías.
-
Observar el desarrollo de estructuras tempranas, como el cerebro, el corazón y la columna.
¿Cuándo y cómo se realiza esta ecografía?
Debe realizarse entre las semanas 11 y 13+6. No requiere ayuno, aunque es recomendable acudir con la vejiga moderadamente llena para mejorar la visualización.
En nuestro consultorio en Quito, el examen se realiza con equipos de alta resolución, en un ambiente relajado y empático, para que disfrutes del momento mientras cuidamos la salud de tu bebé.
Qué detecta la ecografía de cribado de cromosomopatías
-
Síndrome de Down (Trisomía 21)
-
Síndrome de Edwards (Trisomía 18)
-
Síndrome de Patau (Trisomía 13)
-
Alteraciones estructurales mayores, como defectos del tubo neural o cardiopatías congénitas tempranas.
La importancia de la translucencia nucal
La translucencia nucal mide el grosor del pliegue en la nuca del feto. Un valor aumentado puede asociarse a un mayor riesgo de alteraciones cromosómicas. Detectarlas a tiempo permite ofrecer estudios confirmatorios y acompañamiento médico personalizado.
Ecografía morfológica o anatómica del segundo trimestre: una visión completa del desarrollo fetal
La ecografía morfológica, también conocida como ecografía anatómica, es una exploración exhaustiva que se realiza entre las semanas 20 y 24. Permite observar en detalle la estructura y el desarrollo de cada órgano del bebé.
Objetivos principales de la ecografía morfológica
-
Evaluar el crecimiento fetal y su anatomía completa.
-
Detectar malformaciones estructurales.
-
Comprobar la ubicación de la placenta y el volumen del líquido amniótico.
-
Medir las biometrías fetales (cabeza, abdomen, fémur).
Órganos y estructuras evaluadas
-
Cerebro y médula espinal
-
Corazón y grandes vasos
-
Aparato digestivo y urinario
-
Extremidades y movimientos
-
Columna vertebral y rostro fetal
En nuestro consultorio de ecografía prenatal en Quito, utilizamos equipos 3D y 4D, que permiten obtener imágenes realistas y favorecen un vínculo emocional aún más fuerte entre la madre y su bebé.
Detección de anomalías y control de crecimiento
La ecografía anatómica puede identificar hasta el 80% de las anomalías estructurales importantes, garantizando un diagnóstico oportuno y la posibilidad de un seguimiento médico adecuado.
Diferencias clave entre la ecografía de cribado de cromosomopatías y la ecografía morfológica
Característica | Ecografía de cribado de cromosomopatías (translucencia nucal) | Ecografía morfológica o anatómica |
---|---|---|
Etapa | 11 – 14 semanas | 20 – 24 semanas |
Objetivo | Detección de riesgo genético y cromosómico | Evaluación anatómica del desarrollo fetal |
Tipo de evaluación | Marcadores genéticos y translucencia nucal | Estructuras anatómicas y órganos |
Duración | 20 – 30 minutos | 30 – 45 minutos |
Ambas son ecografías esenciales dentro del control prenatal. Una se centra en la genética y la otra en la anatomía, complementándose para ofrecer una visión integral del bienestar fetal.
Tu consultorio de ecografía prenatal en Quito: tecnología y calidez humana
En nuestro consultorio especializado en ecografía prenatal en Quito, combinamos tecnología avanzada con un trato humano y cercano.
Equipos de última generación
Disponemos de ecógrafos de alta resolución con tecnología 2D, 3D y 4D, ideales para visualizar cada detalle del bebé con nitidez.
Acompañamiento profesional y empático
Cada estudio es explicado paso a paso, resolviendo tus dudas y brindándote información clara sobre la salud y el desarrollo de tu bebé. Nuestra misión es que cada mamá viva su embarazo con confianza y tranquilidad.
Consejos para prepararte antes de tu ecografía
-
Acude con ropa cómoda.
-
Bebe suficiente agua antes del examen del primer trimestre.
-
Trae tus estudios anteriores o resultados de laboratorio.
-
Relájate y disfruta el momento; ver a tu bebé es una experiencia única.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la translucencia nucal?
Es la medición del grosor del pliegue en la nuca del bebé entre las semanas 11 y 14, utilizada para evaluar el riesgo de cromosomopatías.
2. ¿Qué diferencia hay entre ecografía morfológica y anatómica?
Son términos equivalentes; ambas se refieren al estudio detallado de la anatomía fetal durante el segundo trimestre.
3. ¿Cuándo se puede saber el sexo del bebé?
En la ecografía morfológica, normalmente a partir de la semana 16.
4. ¿Son seguras las ecografías?
Sí, las ecografías son completamente seguras, ya que utilizan ondas de ultrasonido, sin radiación.
5. ¿Puedo asistir acompañada a la ecografía?
Por supuesto, es un momento hermoso para compartir en familia.
Conclusión: cuidar de ti y de tu bebé desde el primer latido
La ecografía de cribado de cromosomopatías (translucencia nucal) y la ecografía morfológica o anatómica son pilares del control prenatal. Permiten evaluar la salud, el desarrollo y la anatomía del bebé con precisión, asegurando un embarazo tranquilo y bien acompañado.
En nuestro consultorio de ecografía prenatal en Quito, te brindamos tecnología avanzada, diagnóstico experto y una atención llena de empatía. Cada imagen es una historia de amor que comienza con un latido. 💓
Agenda tu cita en Quito
📍 Ubicación: Quito, Ecuador
🕓 Horario: Lunes a viernes, 8h30 – 18h30
Ofrecemos:
-
Ecografía de cribado de cromosomopatías
-
Ecografía morfológica o anatómica
-
Ecografía 3D y 4D
- Ecografía Emocional o Hiperreal
-
Ecografía doppler fetal
Tu salud y la de tu bebé son nuestra prioridad. 💖