Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 396 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Execelente atención buen servicio satisfecha buen Doctor ☺️

    Carolina Bone Avatar Carolina B.
    8 de octubre de 2025
  • Muy buena su atención.

    ELIG JARA Avatar ELIG J.
    8 de octubre de 2025
  • Excelente profesional, atención 10/10. Recomiendo mucho al doctor Denis Sánchez por su excelente y valiosa atención médica.

    Cecilia Saltos Avatar Cecilia S.
    2 de octubre de 2025
  • Excelente profesional 👏 muy recomendado

    Diana Ardila Avatar Diana A.
    30 de septiembre de 2025
  • Excelente !!

    GISSELA BARRERA Avatar GISSELA B.
    26 de septiembre de 2025
  • Muy profesional, agradable y delicado

    Camila Espitia Avatar Camila E.
    25 de septiembre de 2025
  • Excelente atención. Súper recomendado.

    Jaqueline Fuertes Avatar Jaqueline F.
    25 de septiembre de 2025
  • Doctor eficiente y muy amable, sabe hacerte sentir cómodo, citas rápidas, lo recomiendo!

    Estelle Schumacher Avatar Estelle S.
    24 de septiembre de 2025

El nacimiento de un bebé suele traer alegría y emoción, pero también puede generar cambios físicos, hormonales y emocionales que afectan profundamente a la madre.
La depresión posparto es una condición médica real y tratable que merece atención, comprensión y acompañamiento. Reconocer sus señales a tiempo es el primer paso para superarla.


🤍 ¿Qué es la depresión posparto?

La depresión posparto es un trastorno del estado de ánimo que aparece generalmente durante las primeras semanas o meses después del parto.
A diferencia del “baby blues” —una tristeza pasajera que dura pocos días—, la depresión posparto se mantiene durante semanas o meses y puede interferir con el vínculo madre-bebé y la vida diaria.

No se trata de debilidad ni de falta de amor hacia el hijo, sino de un desequilibrio biológico y emocional que requiere atención médica y apoyo familiar.


💭 Síntomas más frecuentes

Cada mujer puede experimentarla de forma distinta, pero los síntomas más comunes incluyen:

  • Tristeza persistente o sensación de vacío 😔

  • Llanto frecuente sin causa aparente

  • Falta de energía o motivación

  • Dificultad para dormir o exceso de sueño

  • Ansiedad o irritabilidad

  • Culpa o sensación de no ser una buena madre

  • Falta de interés en el bebé o en las actividades cotidianas

Si estos síntomas duran más de dos semanas o se intensifican, es fundamental consultar al ginecólogo o a un especialista en salud mental.


🩺 Causas y factores de riesgo

La depresión posparto tiene múltiples causas, entre ellas:

  • Cambios hormonales intensos tras el parto

  • Falta de descanso o sobrecarga de responsabilidades

  • Antecedentes de depresión o ansiedad

  • Falta de apoyo emocional o de pareja

  • Complicaciones médicas o parto difícil

Reconocer estos factores ayuda a prevenir y a detectar el problema a tiempo.


🌷 Tratamiento y apoyo

El tratamiento depende de la intensidad y puede incluir:

  • Acompañamiento psicológico o terapia de apoyo

  • Tratamiento médico o farmacológico si es necesario

  • Actividad física suave y descanso adecuado

  • Espacios de autocuidado y conexión emocional

El apoyo de la pareja y la familia es esencial. Escuchar sin juzgar y ofrecer ayuda práctica —como cuidar al bebé para que la madre descanse— puede marcar una gran diferencia.


💖 Mensaje del Dr. Denis Sánchez

Como ginecólogo, he visto que hablar de la depresión posparto con empatía y sin tabúes permite que muchas mujeres busquen ayuda antes y se recuperen mejor.
Pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de amor hacia uno mismo y hacia el bebé. Ninguna madre debería atravesar este proceso en silencio.