5
Basado en 294 reseñas

Traer un bebé al mundo es una experiencia profunda, pero no siempre es tan feliz como se espera. Muchas madres enfrentan emociones intensas, cambios hormonales y una adaptación desafiante. En algunos casos, esto puede desencadenar una condición seria: la depresión posparto.

¿Qué es la depresión posparto?

Es un trastorno del estado de ánimo que puede aparecer en las primeras semanas o meses después del parto. No debe confundirse con el “baby blues”, que es una tristeza leve y pasajera. La depresión posparto es más intensa, duradera y requiere atención profesional.

Síntomas comunes de la depresión posparto

  • Tristeza persistente, llanto frecuente sin causa clara

  • Pérdida de interés por actividades que antes eran agradables

  • Fatiga extrema o insomnio, incluso cuando el bebé duerme

  • Irritabilidad o enojo sin motivo aparente

  • Dificultad para vincularse con el bebé

  • Sentimientos de culpa, inutilidad o fracaso como madre

  • Ansiedad excesiva, pensamientos intrusivos o de daño

  • Pensamientos de no querer vivir o de hacerse daño

Factores que aumentan el riesgo

  • Cambios hormonales bruscos tras el parto

  • Antecedentes personales o familiares de depresión o ansiedad

  • Partos traumáticos o complicados

  • Falta de apoyo emocional o de pareja

  • Aislamiento social

  • Dificultades para amamantar

  • Estrés económico o laboral

¿Cuál es el tratamiento?

La depresión posparto tiene tratamiento y mejora significativamente con ayuda médica. Las opciones incluyen:

  • Acompañamiento psicológico: Terapia individual o de pareja para trabajar emociones y reconstruir confianza.

  • Medicamentos (cuando son necesarios): Algunos antidepresivos pueden utilizarse incluso si la madre está lactando, bajo vigilancia profesional.

  • Apoyo social y familiar: Escuchar sin juzgar, acompañar y brindar descanso a la madre es parte del tratamiento.

  • Atención ginecológica integral: Evaluar también si hay condiciones hormonales, anemia o alteraciones del sueño que puedan contribuir al malestar.


¿Por qué es tan importante hablar de esto?

Porque muchas mujeres callan por miedo a ser juzgadas. Pero no se trata de “ser débiles” ni de “no amar a sus hijos”. La depresión posparto es una condición médica real y tratable. Reconocerla y buscar ayuda es un acto de amor, no de debilidad.


¿Sientes que algo no está bien desde que nació tu bebé?

Soy el Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito. En mi consultorio te ofrezco un espacio de escucha, comprensión y atención profesional. Podemos acompañarte con controles ginecológicos posparto, exámenes hormonales y orientación emocional especializada.

No estás sola. Agenda tu cita y comencemos a cuidar también de ti.