Cada semana, miles de mujeres se preguntan: ¿cuándo quedé embarazada? Esta duda, que parece sencilla, en realidad puede generar mucha ansiedad si no se tiene información médica clara.
¿Por qué no es tan fácil saberlo?
Muchas creen que la fecha de su última menstruación es la misma que la fecha de concepción, pero esto no siempre es así. El Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito, explica:
“La concepción suele ocurrir entre 10 y 14 días después del inicio de la última regla. Pero ese rango puede variar según la duración del ciclo y otros factores”.
Herramientas para calcular con precisión
Hoy en día, existen calculadoras médicas confiables que ayudan a estimar cuándo ocurrió el embarazo. Estas herramientas usan datos como:
-
Fecha de la última menstruación
-
Fecha probable de parto
-
Edad gestacional según ecografía
Si ya estás embarazada y tienes alguna de estas fechas, puedes usar una herramienta médica especializada para obtener una estimación precisa.
Accede a la calculadora médica aquí:
👉 Usa esta calculadora para saber cuándo quedaste embarazada
¿Qué tan confiables son?
Si bien las aplicaciones móviles pueden darte un estimado, las calculadoras utilizadas en consultorios médicos están ajustadas con base en criterios clínicos y ecográficos.
“La precisión aumenta muchísimo si combinamos la información con una ecografía temprana”, añade el Dr. Sánchez.
¿Y si no recuerdo mi última regla?
No te preocupes. En ese caso, una ecografía entre la semana 6 y 9 es la mejor forma de saber la edad gestacional real y, con ella, estimar la fecha de concepción.
Consejo final
Si tienes dudas sobre tu embarazo, accede a herramientas fiables y consulta con un ginecólogo.
🔗 Haz clic aquí para calcular la fecha en que quedaste embarazada
El conocimiento es poder… especialmente cuando se trata de tu salud y la de tu bebé.