En Ecuador, una de las preguntas más frecuentes tras una prueba de embarazo positiva es: “¿Cuándo ocurrió exactamente la concepción?”. Este cuestionamiento no solo refleja el deseo de entender el inicio del embarazo, sino también una necesidad práctica para calcular la edad gestacional, programar controles médicos y proyectar la fecha probable de parto.
Aunque muchas mujeres recuerdan su última menstruación, no siempre es posible tener certeza. Factores como ciclos irregulares o confusión con sangrados de implantación pueden generar dudas. En este contexto, herramientas como las calculadoras concepcionales se han vuelto especialmente populares en sitios especializados y redes sociales.
“El interés por conocer la fecha de concepción ha aumentado notablemente en consultas médicas y en búsquedas en línea. Es uno de los primeros temas que surgen cuando una paciente confirma su embarazo”, señala el Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito.
Estas calculadoras permiten estimar el momento probable de concepción usando datos como la fecha de la última regla, o incluso la edad gestacional confirmada por ecografía. Sin embargo, los especialistas advierten que se trata solo de una aproximación inicial. Para una estimación precisa, se recomienda una valoración clínica y ecográfica entre la semana 6 y 9 del embarazo.
🔎 ¿Quieres saber la fecha exacta de concepción?
Consulta esta herramienta explicada paso a paso:
👉 ¿Te preguntas cuándo quedaste embarazada? Usa una calculadora concepcional para saberlo
De acuerdo con los datos recogidos por ginecologia.ec, las consultas sobre este tema han crecido en el último año, especialmente entre pacientes primerizas o con embarazos no planificados. La ansiedad por precisar el inicio del embarazo suele estar relacionada con decisiones emocionales, familiares o médicas.
El uso de estas calculadoras es seguro y puede brindar orientación inicial. No obstante, se aconseja acudir a consulta médica lo antes posible para confirmar el embarazo, evaluar la salud materna y realizar la primera ecografía obstétrica.