Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 374 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente trato, el lugar super bonito, las imagenes, los videos y la experiencia como tal son únicas,... Leer más

    Hugo S. Erazo C. Avatar Hugo S.
    1 de septiembre de 2025
  • Excelente servicio médico! Tecnología y atención de calidad, totalmente recomendado!

    DanzasDo Avatar DanzasDo
    1 de septiembre de 2025
  • Excelente profesional, resolvió nuestras dudas con total empatía y paciencia. Lo recomendamos 100%

    Liz Hernandez Avatar Liz H.
    31 de agosto de 2025
  • Me gusto mucho la atención y la explicación del Doc muy amabke y claro

    Ivonne Bunce Avatar Ivonne B.
    31 de agosto de 2025
  • Excelente servicio. Recomendado....

    LORENA TENORIO Avatar LORENA T.
    30 de agosto de 2025
  • Muy profesional, respondió todas nuestras dudas

    GabyParkSooAe Robles Avatar GabyParkSooAe R.
    28 de agosto de 2025
  • Excelente atención médica y buena información

    Marcia Fuentes Avatar Marcia F.
    28 de agosto de 2025
  • Fui por un eco y gracias a la calidad de imagen pude salir de dudas y así... Leer más

    Ana Cristina Marchan Avatar Ana C.
    26 de agosto de 2025

Durante el embarazo, las ecografías son herramientas esenciales para monitorear el desarrollo del bebé. Entre los diferentes tipos de ecografías, las pruebas morfológicas y genéticas son algunas de las más importantes. Si te preguntas cuál es la diferencia entre estas dos, aquí te explicamos sus objetivos, beneficios y en qué momentos del embarazo se realizan.

Ecografía morfológica

La ecografía morfológica se realiza, por lo general, entre las semanas 18 y 22 de gestación. Es una prueba detallada que examina la anatomía del bebé para detectar posibles malformaciones o anomalías estructurales.

Objetivos principales:
  • Evaluar el desarrollo de órganos como el corazón, los pulmones, el cerebro y los riñones.

  • Confirmar la posición de la placenta y la cantidad de líquido amniótico.

  • Identificar malformaciones congénitas visibles.

  • Determinar el sexo del bebé, si los padres así lo desean.

Tecnología utilizada:

Se emplean ecografías en 2D y, en ocasiones, 3D o 4D para obtener imágenes más detalladas del bebé y su anatomía.

Ecografía genética

Por otro lado, la ecografía genética, también conocida como “ecografía del primer trimestre” o “ecografía de cribado genético”, se realiza entre las semanas 11 y 14 de gestación. Su principal objetivo es evaluar el riesgo de alteraciones cromosómicas, como el síndrome de Down, el síndrome de Edwards y el síndrome de Patau.

Objetivos principales:
  • Medir la translucencia nucal (acumulación de líquido en la parte posterior del cuello del bebé).

  • Detectar posibles marcadores de aneuploidías (alteraciones cromosómicas).

  • Determinar la edad gestacional con mayor precisión.

Complemento con otros estudios:

La ecografía genética se complementa con exámenes de sangre materna, como el cribado combinado o pruebas no invasivas (NIPT), para aumentar la precisión del diagnóstico.

Diferencias clave entre ambas ecografías

Característica Ecografía Morfológica Ecografía Genética
Momento del embarazo Semana 18-22 Semana 11-14
Objetivo principal Evaluar estructura y anatomía Detectar riesgo de alteraciones genéticas
Tecnología utilizada 2D, 3D, 4D 2D con medición de translucencia nucal
Complementos No necesariamente Sí, pruebas de sangre materna

¿Cuál elegir?

Ambas ecografías son importantes y cumplen funciones diferentes. Tu ginecólogo te indicará cuál realizar y en qué momento, dependiendo de la etapa de tu embarazo y tus necesidades específicas.

Servicios especializados en mi consultorio

En nuestro consultorio, contamos con tecnología avanzada para realizar ecografías morfológicas y genéticas con la mayor precisión. Ofrecemos un ambiente cálido y acompañamos a las futuras mamás en cada paso, asegurándonos de que el proceso sea seguro y cómodo. Además, entregamos resultados en formatos digitales y en alta calidad para que guardes este momento especial.