Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 342 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente profesional. Despeja todas tus dudas, te transmite seguridad y es muy dedicado.

    Sofi GL Avatar Sofi G.
    8 de julio de 2025
  • Excelente doctor, te brinda la confianza. 100% recomendado

    Paulina Gálvez Salazar Avatar Paulina G.
    5 de julio de 2025
  • Gracias Dr. Denis Sánches por sus conocimientos me saco de todas mis dudas.Un gran profecional.

    Glenda Vargas Avatar Glenda V.
    5 de julio de 2025
  • Excelente atención y el dr. trasmite seguridad.

    cristina estrella Avatar cristina e.
    5 de julio de 2025
  • Excelente atención, el Doctor es muy profesional, me gusta porque en ese momento le entrega... Leer más

    Diana Zambrano Avatar Diana Z.
    4 de julio de 2025
  • El doctor muy bueno, muy profesional, además em hizo sentir en confianza a pesar de... Leer más

    ANA KARINA ALVAREZ Avatar ANA K.
    4 de julio de 2025
  • El doctor un amor de persona profesional, empático, inspira seguridad y confianza muy agradecida con... Leer más

    Adriana Vinueza Avatar Adriana V.
    4 de julio de 2025
  • Excelente! Muy atento y explica todo con paciencia. Me encantó mi primera consulta!

    Dangela Parra Avatar Dangela P.
    4 de julio de 2025

Creencias culturales sobre la menstruación: ¿Qué dice la ciencia?

A lo largo de la historia, la menstruación ha estado rodeada de mitos y creencias culturales que han influido en la percepción de la salud femenina. Mientras algunas sociedades han visto la regla como un símbolo de fertilidad, en otras se ha asociado con ideas negativas. Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto? En este artículo, desmontamos los mitos más comunes y explicamos la verdad desde un enfoque médico.

1. “La menstruación es impura”

En muchas culturas, se cree que la sangre menstrual es sucia o contaminante. Sin embargo, la ciencia confirma que es simplemente la descamación del endometrio y no tiene ningún componente tóxico.

2. “No puedes bañarte ni hacer ejercicio durante la regla”

Este mito se basa en la idea errónea de que el agua o la actividad física pueden cortar el flujo. En realidad, bañarse mejora la circulación y alivia los cólicos, y el ejercicio libera endorfinas que reducen el dolor menstrual.

3. “No puedes quedar embarazada si tienes relaciones durante la menstruación”

Aunque es menos probable, el embarazo puede ocurrir si la ovulación es temprana y el esperma sobrevive en el tracto reproductivo. El uso de anticonceptivos sigue siendo necesario en todo momento.

4. “Los antojos y cambios de humor son exageraciones”

La ciencia respalda que las fluctuaciones hormonales pueden afectar el estado de ánimo y generar síntomas reales como fatiga, irritabilidad y ansiedad. Esto se debe a la interacción entre estrógenos, progesterona y neurotransmisores cerebrales.

5. “Las toallas y tampones con fragancia previenen el mal olor”

Los productos con fragancia pueden alterar la flora vaginal y aumentar el riesgo de infecciones. La mejor opción es usar productos sin perfume y cambiar con frecuencia las toallas o tampones.

Conclusión

Es momento de dejar atrás los mitos y entender la menstruación desde un enfoque científico. La educación es clave para derribar tabúes y promover la salud ginecológica con información verificada. En nuestro consultorio, ofrecemos asesoría profesional para resolver todas tus dudas sobre el ciclo menstrual.