Con el cierre del año cerca, muchas mujeres dejan para después su chequeo ginecológico, sin saber que los últimos meses son los más adecuados para hacerlo.
Según el Dr. Denis Sánchez, ginecólogo obstetra en Quito con amplia experiencia y más de 400 reseñas positivas verificadas en Google, “el control preventivo permite detectar alteraciones a tiempo y comenzar el nuevo año con tranquilidad y buena salud”.
¿Por qué realizar el control ginecológico en noviembre o diciembre?
Durante noviembre y diciembre, los horarios laborales suelen flexibilizarse y las mujeres disponen de más tiempo para acudir a consulta. Además, realizar los exámenes antes de las festividades evita postergar diagnósticos o controles importantes.
El chequeo ginecológico anual incluye tres pilares fundamentales:
-
Evaluación clínica completa. Revisión del aparato reproductor, historia menstrual, valoración de flujo, molestias o irregularidades.
-
Citología o papanicolaou. Prueba esencial para detectar de forma temprana el cáncer de cuello uterino y lesiones precancerosas causadas por el VPH.
-
Ecografía ginecológica o transvaginal. Permite observar el útero, los ovarios y el cuello uterino, detectar quistes, miomas o signos de endometriosis.
“Una ecografía bien realizada ofrece información que no se obtiene solo con la exploración física. Es rápida, indolora y muy precisa”, explica el Dr. Sánchez.
Tecnología avanzada y atención personalizada
En la clínica del Dr. Denis Sánchez se dispone de equipos de ecografía 4D e hiperrealista 8K, que ofrecen imágenes de alta definición para evaluar estructuras internas con mayor detalle.
Estas herramientas no solo benefician a mujeres embarazadas, sino también a quienes desean un control pélvico detallado o seguimiento de tratamientos hormonales y láser ginecológico.
El especialista recalca que el consultorio cuenta con un ambiente cómodo y privado, pensado para que cada paciente se sienta tranquila durante la revisión.
Revisión mamaria y planificación para el nuevo año
El control ginecológico de fin de año también es el momento oportuno para realizar la ecografía mamaria, especialmente en mujeres mayores de 35 años o con antecedentes familiares de cáncer de mama.
Detectar a tiempo cualquier cambio puede marcar la diferencia en el pronóstico.
Además, noviembre y diciembre son ideales para actualizar métodos anticonceptivos, revisar la salud menstrual y planificar el siguiente año con acompañamiento profesional.
Conclusión
El control ginecológico anual no debe verse como una obligación, sino como un acto de autocuidado. Aprovechar los últimos meses del año es una forma inteligente de cerrar ciclos, prevenir complicaciones y comenzar el 2026 con bienestar.
