5
Basado en 294 reseñas

¿Qué es el parto prematuro?

El parto prematuro ocurre cuando un bebé nace antes de las 37 semanas de gestación. Esta situación puede conllevar complicaciones para el recién nacido, ya que algunos órganos, como los pulmones, podrían no estar completamente desarrollados. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el parto prematuro es una de las principales causas de mortalidad neonatal.

Factores de riesgo del parto prematuro

Existen diversos factores que pueden aumentar la probabilidad de un parto prematuro. Algunos de los más comunes son:

  1. Historial de partos prematuros: Las mujeres que han tenido partos prematuros anteriormente tienen un mayor riesgo.

  2. Embarazos múltiples: Los embarazos de gemelos, trillizos o más tienen una probabilidad más alta de terminar antes de tiempo.

  3. Infecciones: Las infecciones en el tracto urinario o vaginal pueden desencadenar un parto prematuro.

  4. Problemas uterinos o cervicales: Como insuficiencia cervical o malformaciones del útero.

  5. Factores de estilo de vida: El consumo de tabaco, alcohol o drogas aumenta el riesgo.

  6. Estrés crónico: Puede alterar el equilibrio hormonal necesario para mantener un embarazo saludable.

  7. Condiciones médicas: Hipertensión, diabetes gestacional o preeclampsia.

Consejos para prevenir el parto prematuro

Aunque no siempre es posible prevenir un parto prematuro, existen medidas que puedes tomar para reducir los riesgos:

  1. Asiste a tus controles prenatales: Las visitas regulares al médico ayudan a detectar y tratar problemas a tiempo.

  2. Lleva una dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en nutrientes esenciales, como ácido fólico, hierro y calcio, es crucial para un embarazo saludable.

  3. Evita sustancias nocivas: No fumes, ni consumas alcohol o drogas.

  4. Controla el estrés: Prácticas como yoga prenatal, meditación y ejercicios de respiración pueden ser de gran ayuda.

  5. Cuida tu peso: Mantén un peso adecuado antes y durante el embarazo.

  6. Trata infecciones a tiempo: Si sientes síntomas de infección vaginal o urinaria, consulta a tu médico inmediatamente.

  7. Evita esfuerzos excesivos: Especialmente si tienes antecedentes de partos prematuros.

¿Cómo calcular tu riesgo de parto prematuro?

Existen herramientas como calculadoras de riesgo que evalúan la probabilidad de un parto prematuro considerando factores como:

  • Edad materna.

  • Antecedentes de partos prematuros.

  • Embarazos múltiples.

  • Enfermedades preexistentes.

  • Hábitos de estilo de vida.

Estas calculadoras son una guía, pero no reemplazan la evaluación personalizada de un profesional de la salud. En nuestro consultorio, ofrecemos una evaluación integral de riesgo y diseñamos un plan personalizado para minimizar las posibilidades de complicaciones.

Calculadora de Riesgo de Parto Prematuro

Servicios especializados en el consultorio del Dr. Denis Sánchez

En el consultorio del Dr. Denis Sánchez, ubicado en Quito, nos especializamos en el cuidado prenatal con un enfoque preventivo y personalizado. Nuestros servicios incluyen:

  • Monitoreo constante del desarrollo del embarazo.

  • Identificación temprana de factores de riesgo.

  • Consejos y recomendaciones para reducir el riesgo de parto prematuro.

  • Ecografías especializadas para embarazos de alto riesgo.

Cuidamos de ti y de tu bebé en cada etapa del embarazo, asegurando una experiencia segura y tranquila.

¡Agenda tu cita hoy!

Si estás embarazada y deseas prevenir complicaciones como el parto prematuro, no dudes en contactarnos. Juntos trabajaremos para garantizar un embarazo saludable y feliz.