Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 412 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Hoy tuve una consulta con el doctor Denis Sánchez por mi embarazo gemelar y... Leer más

    Sephora M Avatar Sephora M.
    13 de noviembre de 2025
  • Muy buena la atención y las instalaciones.

    Tania Cuasés Avatar Tania C.
    7 de noviembre de 2025
  • Excelente atención, muy profesional con calidad y calidez

    Sebastian Redrobán Avatar Sebastian R.
    7 de noviembre de 2025
  • Muy profesional, 100% recomendado.

    Damelis Tortosa Avatar Damelis T.
    7 de noviembre de 2025
  • Viajé desde ambato vi muchas recomendaciones y mi experiencia súper buena, me sentí en... Leer más

    Dulce Mejia Avatar Dulce M.
    6 de noviembre de 2025
  • Excelente atención 10/10

    Hayda Andrade Avatar Hayda A.
    29 de octubre de 2025
  • Buena atención profesional, explícito, genera confianza. Puedo destacar además, el orden y la limpieza... Leer más

    Alina TUTASI CARDENAS Avatar Alina T.
    28 de octubre de 2025
  • Excelente médico, muy profesional. Una atención calida y muy amable. Tiene lo último en tecnología para... Leer más

    Rafaela Casis Avatar Rafaela C.
    22 de octubre de 2025

La salud femenina atraviesa un cambio cultural importante en Ecuador y en varios países de la región: cada vez más mujeres jóvenes solicitan chequeos ginecológicos de rutina. Un hábito que, según expertos, refleja una mayor conciencia sobre la prevención y la detección temprana de enfermedades.

Los controles periódicos ya no se asocian únicamente a mujeres en edad madura. Adolescentes y mujeres en sus 20 años están incorporando estos chequeos como parte de su autocuidado, influenciadas por campañas educativas, redes sociales y el acceso más amplio a información médica confiable.

Entre las pruebas más frecuentes se encuentran la citología cervical o Papanicolaou, la evaluación clínica de mamas y las ecografías ginecológicas, que ayudan a diagnosticar desde infecciones vaginales hasta alteraciones hormonales o lesiones precancerosas.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el inicio más temprano de la vida sexual, el consumo de anticonceptivos y la exposición al virus del papiloma humano (VPH) han modificado el perfil de riesgo de las pacientes jóvenes, por lo que la recomendación de chequeos regulares ha cobrado mayor relevancia.

El Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito, sostiene que la tendencia es positiva:

“Antes muchas pacientes llegaban a su primera cita ginecológica después de los 30 años, a veces por miedo o desinformación. Hoy vemos jóvenes que acuden desde los 18 años, lo que permite un mejor seguimiento de su salud reproductiva y mayor oportunidad de prevención”.

Además de la prevención médica, los especialistas destacan un aspecto cultural. En Ecuador, hablar de salud íntima femenina sigue siendo un tema sensible en ciertos entornos familiares. Sin embargo, el acceso a campañas de concienciación y el ejemplo de celebridades que comparten abiertamente su experiencia han impulsado a muchas jóvenes a normalizar las consultas ginecológicas.

Los beneficios de acudir temprano al ginecólogo son múltiples:

  • Prevención de cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de mortalidad femenina en Latinoamérica.

  • Diagnóstico temprano de quistes, miomas y trastornos hormonales que pueden afectar la fertilidad.

  • Orientación en métodos anticonceptivos seguros y adecuados a cada edad.

  • Educación en salud sexual responsable, clave para reducir infecciones de transmisión sexual.

Los especialistas recomiendan que la primera visita ginecológica se realice al iniciar la vida sexual o a partir de los 18 años, incluso si no existen síntomas aparentes. En muchos casos, la consulta no solo resuelve dudas médicas, sino que también ayuda a crear un espacio de confianza para hablar de temas íntimos que suelen ser difíciles de tratar en otros contextos.

El aumento de chequeos ginecológicos entre jóvenes refleja un cambio cultural y sanitario en Ecuador. Cuidar la salud femenina desde temprano ya no es una recomendación aislada, sino una práctica que gana terreno entre las nuevas generaciones. El mensaje es claro: la prevención empieza hoy.

/* SOLO Badge Trustindex “Clínica de Confianza” */ .ti-badge, .ti-badge *, .ti-badge-container *, .ti-widget-container.ti-badge *, .ti-badge .ti-text { font-family: "Comic Sans MS", "Comic Sans", cursive !important; }