Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 400 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente médico, muy profesional. Una atención calida y muy amable. Tiene lo último en tecnología para... Leer más

    Rafaela Casis Avatar Rafaela C.
    22 de octubre de 2025
  • Buen médico 👏🏻excelente

    Wellington Tovar Avatar Wellington T.
    21 de octubre de 2025
  • Execelente atención buen servicio satisfecha buen Doctor ☺️

    Carolina Bone Avatar Carolina B.
    8 de octubre de 2025
  • Muy buena su atención.

    ELIG JARA Avatar ELIG J.
    8 de octubre de 2025
  • Excelente profesional, atención 10/10. Recomiendo mucho al doctor Denis Sánchez por su excelente y valiosa... Leer más

    Cecilia Saltos Avatar Cecilia S.
    2 de octubre de 2025
  • Excelente profesional 👏 muy recomendado

    Diana Ardila Avatar Diana A.
    30 de septiembre de 2025
  • Excelente !!

    GISSELA BARRERA Avatar GISSELA B.
    26 de septiembre de 2025
  • Muy profesional, agradable y delicado

    Camila Espitia Avatar Camila E.
    25 de septiembre de 2025

La Candidiasis vaginal es una infección causada principalmente por el hongo Candida, que forma parte de la flora normal de la vagina pero puede proliferar en exceso ante ciertos desequilibrios. Sus síntomas incluyen picazón intensa, ardor, flujo espeso y molestias al orinar o tener relaciones sexuales.

Aunque la mayoría de los casos responden bien a los antimicóticos tópicos u orales, existe un porcentaje de mujeres que sufren episodios recurrentes o resistentes a los tratamientos convencionales. Para ellas, la tecnología láser se presenta como una alternativa innovadora y prometedora.


Por qué algunos tratamientos convencionales no funcionan

En ciertos casos, la candidiasis se vuelve recurrente o crónica debido a:

  • Cepas de Candida resistentes a los antimicóticos habituales.

  • Alteraciones hormonales (embarazo, menopausia, anticonceptivos hormonales).

  • Enfermedades que debilitan el sistema inmunológico.

  • Desequilibrios persistentes en la microbiota vaginal.

Cuando estas situaciones no se corrigen, los síntomas pueden volver poco después de terminar el tratamiento con cremas o comprimidos, generando frustración y afectando la calidad de vida de la paciente.


Cómo actúa el láser en el tratamiento de la candidiasis

La terapia con láser ginecológico de baja intensidad se aplica de manera ambulatoria y sin dolor. Su acción se basa en tres mecanismos principales:

  • Efecto antimicrobiano directo: la energía del láser ayuda a destruir las colonias de Candida en la mucosa vaginal.

  • Bioestimulación tisular: promueve la regeneración del epitelio vaginal dañado por la infección crónica.

  • Mejora de la microcirculación y el pH: favorece el restablecimiento de un entorno vaginal saludable, dificultando la nueva colonización por hongos.

Este procedimiento suele requerir varias sesiones, dependiendo del grado de cronicidad del cuadro y de la respuesta individual de cada paciente.


Testimonios de pacientes tratadas con láser por el Dr. Denis Sánchez

“Llevaba más de dos años con infecciones por Candida cada pocos meses. Probé de todo: óvulos, pastillas, dietas… nada funcionaba a largo plazo. El tratamiento con láser del Dr. Denis Sánchez fue un antes y un después: en pocas sesiones desaparecieron las molestias y llevo casi un año sin recaídas.”
María P.

“La candidiasis afectaba mi vida íntima y mi autoestima. Estaba desesperada. El Dr. Denis Sánchez me explicó cada paso del tratamiento con láser y me dio mucha confianza. Los resultados fueron increíbles: por fin me siento libre.”
Carolina R.

“Al principio dudaba del láser, pero después de varios tratamientos fallidos decidí intentarlo. Me alegro de haber confiado en el Dr. Denis Sánchez. El procedimiento fue indoloro y los resultados se notaron desde la primera sesión.”
Andrea L.


Ventajas del tratamiento con láser

  • Es indoloro, ambulatorio y no invasivo.

  • Tiene mínimos efectos secundarios.

  • Reduce significativamente las recaídas en casos crónicos o resistentes.

  • Mejora la salud vaginal global, favoreciendo la flora protectora.

Además, puede combinarse con probióticos vaginales y medidas preventivas para mantener el equilibrio de la microbiota a largo plazo.


Cuándo considerar esta opción

El tratamiento con láser está indicado principalmente cuando:

  • Has tenido tres o más episodios de candidiasis en un año.

  • Los medicamentos antimicóticos no logran eliminar la infección por completo.

  • Presentas efectos secundarios frecuentes con los tratamientos convencionales.

Antes de iniciar la terapia con láser, es fundamental confirmar el diagnóstico con exámenes de laboratorio y descartar otras infecciones vaginales que puedan imitar los síntomas de la candidiasis.


Conclusión

La terapia con láser representa una solución segura y eficaz para mujeres con candidiasis vaginal recurrente o resistente, ofreciendo alivio cuando otros tratamientos han fallado. Si sufres de infecciones vaginales frecuentes por Candida y no has logrado resolverlas, agenda tu valoración con el Dr. Denis Sánchez en Quito para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.