Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 364 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente atención, el doctor explicó todo con paciencia y amabilidad.

    Angelica Zambrano Avatar Angelica Z.
    22 de agosto de 2025
  • Super recomendado, muy limpio el lugar, la atención excelente 👌, el doctor muy atento a que todo... Leer más

    AFRODITA DIOSA Avatar AFRODITA D.
    22 de agosto de 2025
  • Ampliamente recomendado el Dr Dennis es un excelente profesional. Una se queda tranquila con el diagnóstico que te... Leer más

    Cielito R Avatar Cielito R.
    22 de agosto de 2025
  • Excelente atención, el doctor tiene toda la empatía y paciencia para explicar al detalle, resolver cualquier duda... Leer más

    Bibiana Osorio Avatar Bibiana O.
    21 de agosto de 2025
  • Excelente atención!

    Nataly Egüez Avatar Nataly E.
    20 de agosto de 2025
  • Muy buena experiencia. Vale la pena ir a su consulta

    Paktana LLC Jimenez Recalde Avatar Paktana L.
    20 de agosto de 2025
  • Un excelente profesional

    Cristina Sanchez Avatar Cristina S.
    19 de agosto de 2025
  • Ya tengo a mi ginecólogo de confianza 🫶🏼

    Camila Anaiz Avatar Camila A.
    5 de agosto de 2025

El crecimiento fetal es uno de los aspectos más importantes del embarazo. Saber si el bebé está aumentando de peso y talla dentro de los parámetros normales brinda tranquilidad a los padres y permite al ginecólogo detectar posibles complicaciones a tiempo.

La calculadora de crecimiento fetal es una herramienta sencilla que, al ingresar la edad gestacional y el peso fetal estimado en la ecografía, te orienta sobre si tu bebé se encuentra dentro del rango esperado.


¿Qué es la calculadora de crecimiento fetal?

Es un sistema que utiliza los datos obtenidos en la ecografía obstétrica para comparar el peso del bebé con tablas internacionales de crecimiento.

El resultado se expresa en percentiles, que indican cómo se encuentra tu bebé en relación con otros de la misma edad gestacional:

  • Percentil 10–90: crecimiento normal.

  • Menor al percentil 10: posible restricción del crecimiento intrauterino (RCIU).

  • Mayor al percentil 90: bebé grande para la edad gestacional (macrosomía).


¿Para qué sirve?

  • Tranquilizar a los padres: confirma si el crecimiento del bebé es el esperado.

  • Detectar riesgos: como bajo peso o exceso de peso fetal.

  • Planificar controles médicos y ecografías: permite un seguimiento más personalizado.

  • Apoyar la nutrición materna: si hay desviaciones, el especialista puede recomendar ajustes en dieta o tratamientos.


Limitaciones de la calculadora

  • El resultado depende de la precisión de la ecografía obstétrica.

  • No sustituye la valoración médica ni otros estudios complementarios.

  • Debe interpretarse siempre junto al ginecólogo, que considerará otros factores como el líquido amniótico, la placenta y el flujo sanguíneo.


Ecografía y control de crecimiento en Quito

En el consultorio del Dr. Denis Sánchez en Quito, se realizan ecografías obstétricas 3D, 4D e hiperrealistas, que permiten medir con gran precisión el peso y las dimensiones del bebé.
Las pacientes destacan en sus reseñas de Google la claridad en la explicación de los resultados y la tranquilidad que reciben al contar con un especialista de confianza.


Conclusión

La calculadora de crecimiento fetal es una herramienta de apoyo que ayuda a conocer si el desarrollo de tu bebé es adecuado. Sin embargo, siempre debe complementarse con ecografías periódicas y la valoración de un especialista.

Si deseas una ecografía obstétrica en Quito, agenda tu cita en el consultorio del Dr. Denis Sánchez para recibir un diagnóstico confiable y atención personalizada.

Calculadora de crecimiento fetal

Introduce la edad gestacional y el peso fetal estimado (PFE) para conocer el percentil aproximado de tu bebé. Herramienta orientativa: confirma siempre con tu ginecólogo y con ecografías.