Una tendencia tecnológica está tomando fuerza entre mujeres embarazadas: usar aplicaciones de inteligencia artificial para interpretar sus ecografías. Lo que empezó como una curiosidad en TikTok y foros de maternidad se ha convertido en motivo de preocupación para especialistas en diagnóstico prenatal.

Cada semana aparecen nuevas apps capaces de “leer” una imagen y ofrecer conclusiones automáticas sobre el bebé. Algunas generan descripciones, otras dan supuestas medidas fetales y hasta calculan riesgos de malformaciones. Pero detrás de estas funciones atractivas se esconde un problema central: la IA no está capacitada para reemplazar el criterio médico, y los errores se están multiplicando.


Una tendencia impulsada por redes sociales

Videos virales muestran a mujeres subiendo sus ecografías y recibiendo análisis automatizados como:

  • “El bebé parece pequeño para su edad gestacional”.

  • “Posible malformación en extremidades”.

  • “Riesgo de restricción de crecimiento intrauterino”.

  • “Placenta baja, monitorear”.

Aunque suene convincente, estos resultados no tienen sustento clínico. Las imágenes de ecografía dependen de ángulos, profundidad, movimiento del bebé, calidad del equipo y experiencia del operador. La IA —especialmente la que no ha sido entrenada con imágenes médicas validadas— interpreta sombras, artefactos y deformaciones como hallazgos reales.


Casos crecientes de ansiedad y consultas de urgencia

Ginecólogos en la región reportan más embarazadas llegando a consulta “de emergencia” después de usar estas apps.

El Dr. Denis Sánchez, ginecólogo obstetra en Quito, explica que en las últimas semanas ha atendido varios casos de pacientes alarmadas por diagnósticos automáticos:

“Llegan muy asustadas porque la app les dijo que su bebé tenía ‘medida reducida’ o ‘posible malformación’. Después de un examen adecuado, todo está normal. El problema no es la tecnología, sino usarla fuera de contexto y sin acompañamiento profesional”.

La ansiedad generada por estas herramientas puede incluso provocar visitas innecesarias a urgencias, cambios injustificados en el plan de control prenatal e incluso decisiones médicas apresuradas.


¿Por qué la IA se equivoca tanto con ecografías?

La respuesta está en cómo funciona este tipo de algoritmos:

1. No comprenden cortes ecográficos

Una imagen puede ser longitudinal, transversal, oblicua o un corte accidental. La IA no lo sabe.

2. Confunde sombras con lesiones

Los artefactos de reverberación, ganancia y movimiento fetal generan “manchas” que la IA interpreta como anormalidades.

3. No puede medir estructuras reales

La biometría fetal requiere precisión en milímetros y puntos anatómicos específicos.

4. No analiza movimiento

El corazón, la respiración fetal, los flujos Doppler y movimientos son invisibles para la IA en una imagen estática.

5. No entiende el contexto clínico

Edad gestacional, antecedentes, síntomas, número de fetos, placenta, líquido amniótico…
La IA no integra estos datos.


¿Qué sí puede aportar la IA al embarazo?

La inteligencia artificial puede ser útil, siempre que se use dentro de sus límites:

  • Explicar términos médicos de forma clara.

  • Organizar dudas antes de una consulta.

  • Interpretar textos, no imágenes médicas.

  • Acompañar el proceso educativo de la paciente.

  • Orientar sobre qué tipo de ecografía corresponde según la semana.

Usada de esta manera, la IA es una aliada, no un riesgo.


Lo que NO debe hacer la IA en el embarazo

  • Diagnosticar malformaciones.

  • Calcular medidas fetales.

  • “Detectar” placenta previa, CIR o preeclampsia.

  • Sustituir un control ginecológico.

  • Interpretar Doppler o movimientos.

  • Emitir conclusiones clínicas.


La recomendación final de los especialistas

La tecnología avanza rápido, y la IA seguirá acompañando cada etapa del embarazo. Sin embargo, los expertos insisten en que ninguna aplicación puede reemplazar un examen realizado por un ginecólogo entrenado en ecografía obstétrica.

El mensaje es claro:
la IA puede informar, pero no diagnosticar.
Las ecografías deben interpretarse en el contexto adecuado, con equipo profesional y por un especialista capacitado.

Asistente ginecológico

Acceso rápido a tus principales servicios.

Consulta ginecológica Control de embarazo
Hablar con el doctor