Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 405 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente atención 10/10

    Hayda Andrade Avatar Hayda A.
    29 de octubre de 2025
  • Buena atención profesional, explícito, genera confianza. Puedo destacar además, el orden y la limpieza... Leer más

    Alina TUTASI CARDENAS Avatar Alina T.
    28 de octubre de 2025
  • Excelente médico, muy profesional. Una atención calida y muy amable. Tiene lo último en tecnología para... Leer más

    Rafaela Casis Avatar Rafaela C.
    22 de octubre de 2025
  • Buen médico 👏🏻excelente

    Wellington Tovar Avatar Wellington T.
    21 de octubre de 2025
  • Execelente atención buen servicio satisfecha buen Doctor ☺️

    Carolina Bone Avatar Carolina B.
    8 de octubre de 2025
  • Muy buena su atención.

    ELIG JARA Avatar ELIG J.
    8 de octubre de 2025
  • Excelente profesional, atención 10/10. Recomiendo mucho al doctor Denis Sánchez por su excelente y valiosa... Leer más

    Cecilia Saltos Avatar Cecilia S.
    2 de octubre de 2025
  • Excelente profesional 👏 muy recomendado

    Diana Ardila Avatar Diana A.
    30 de septiembre de 2025

Durante años, la palabra histerectomía ha estado cargada de temor. A muchas mujeres se les ha dicho que, si pierden el útero, pierden también su feminidad, su deseo o incluso su identidad.
Sin embargo, los avances médicos y las historias de quienes han pasado por este procedimiento demuestran exactamente lo contrario: la histerectomía puede ser el inicio de una vida sin dolor, sin sangrados abundantes y con una nueva sensación de libertad.

El Dr. Denis Sánchez, ginecólogo y obstetra en Quito, explica en este reportaje médico los principales mitos sobre la histerectomía, los distintos tipos de cirugía y comparte los testimonios de pacientes que decidieron dejar atrás el miedo.


🩺 Qué es la histerectomía y cuándo se indica

La histerectomía es una cirugía ginecológica que consiste en la extracción parcial o total del útero. En algunos casos también se retiran las trompas o los ovarios, dependiendo del diagnóstico.
Se recomienda principalmente cuando existen:

  • Miomas uterinos grandes o sangrantes

  • Hemorragias menstruales intensas que no responden a tratamiento

  • Dolor pélvico crónico

  • Endometriosis profunda

  • Cáncer de cuello uterino, endometrio o de ovario

Gracias a los avances en cirugía, el procedimiento hoy es mucho más seguro, con menor pérdida de sangre, cicatrices pequeñas y una recuperación rápida.

🩺 “En nuestro consultorio evaluamos cada caso con detalle. La decisión nunca se toma a la ligera, sino pensando en mejorar la calidad de vida de la paciente”, explica el Dr. Denis Sánchez, especialista en cirugía ginecológica en Quito.


💬 Los mitos más frecuentes sobre la histerectomía

A pesar de ser una de las cirugías más realizadas en ginecología, la histerectomía sigue rodeada de temores y falsas creencias. A continuación, los más comunes y su explicación médica.


1. “Después de una histerectomía dejo de ser mujer”

Este mito es el más extendido y también el más injusto.
La feminidad no depende de un órgano, sino de la integridad física, emocional y psicológica de cada mujer. El útero cumple funciones reproductivas, pero no define la identidad femenina.

💬 “Tenía miedo de sentirme vacía o diferente. Hoy sé que sigo siendo la misma mujer, pero sin dolor ni sangrados que me limitaban”, cuenta María E., de 49 años, operada por miomas.


2. “Nunca más tendré deseo o placer sexual”

Falso. La mayoría de las mujeres experimenta una mejora significativa en su vida sexual después de la cirugía, ya que desaparecen el dolor, la presión pélvica o los sangrados que interferían con su bienestar.
Si se conservan los ovarios, las hormonas sexuales se mantienen activas y el deseo no disminuye.

💬 “Yo pensaba que se acababa mi vida íntima. Sin embargo, fue todo lo contrario: me siento más libre y relajada. La confianza volvió.”Carolina P., 46 años


3. “La recuperación es larga y dolorosa”

Con las técnicas actuales, la mayoría de las pacientes permanece hospitalizada solo 24 o 48 horas. En pocos días caminan con normalidad y en 3 a 4 semanas retoman su rutina.
El dolor postoperatorio suele ser leve y manejable con analgésicos comunes.

🩺 “El tipo de cirugía se adapta a cada paciente. En mi práctica utilizamos procedimientos mínimamente invasivos para reducir el tiempo de recuperación y mejorar la experiencia postoperatoria.”Dr. Denis Sánchez


4. “Voy a subir de peso o envejecer más rápido”

No hay evidencia científica que relacione la histerectomía con el aumento de peso o el envejecimiento. Los cambios hormonales solo ocurren si también se retiran los ovarios, y en esos casos el reemplazo hormonal controlado mantiene el equilibrio natural del cuerpo.

💬 “Temía perder mi energía, pero fue todo lo contrario. Con los controles adecuados y el acompañamiento del Dr. Sánchez, me siento llena de vida.”Patricia G., 52 años


5. “La histerectomía causa depresión o ansiedad”

Al contrario, muchas mujeres sienten alivio emocional después de la cirugía. Recuperan su energía, mejoran el sueño y pueden retomar actividades que antes les eran imposibles por dolor o cansancio.
El acompañamiento psicológico y médico durante el proceso es clave para una adaptación positiva.


🌿 Historias reales de recuperación

Más allá de los mitos, cada testimonio refleja una experiencia de transformación personal.

👩‍🦰 Andrea M., 44 años – Quito
“Pasé años con sangrados abundantes, anemia y dolor. Tenía miedo de entrar a quirófano, pero el Dr. Sánchez me explicó todo con paciencia. La cirugía fue rápida, la recuperación sencilla y mi vida cambió por completo.”

👩‍⚕️ Laura V., 47 años – Sangolquí
“Mi diagnóstico fue endometriosis severa. Probé muchos tratamientos sin éxito. La histerectomía fue mi renacer. Hoy hago deporte, trabajo sin limitaciones y me siento agradecida por haber tomado esa decisión.”

👩‍🦳 Patricia G., 52 años – Cumbayá
“Yo relacionaba el útero con ser mujer. Tenía miedo de perder algo esencial. Después entendí que gané salud y tranquilidad. Hoy me siento más segura que nunca.”

Estos relatos reflejan una realidad: la histerectomía no marca un final, sino un nuevo comienzo. Con información adecuada y acompañamiento profesional, el miedo se transforma en bienestar.


⚕️ Cómo es el procedimiento y la recuperación

Existen varios tipos de histerectomía:

  • Total: se extrae el útero y el cuello uterino.

  • Subtotal o parcial: se retira el cuerpo del útero, pero se conserva el cuello.

  • Radical: incluye el útero, el cuello y parte de los tejidos circundantes (usada en casos oncológicos).

El Dr. Denis Sánchez emplea técnicas, que reducen el trauma quirúrgico, permiten una mejor visualización del área y una recuperación mucho más rápida.

🔄 Cuidados postoperatorios recomendados

  1. Evitar esfuerzos físicos y levantar peso durante 4–6 semanas.

  2. No mantener relaciones sexuales hasta completar la cicatrización interna (aprox. 6–8 semanas).

  3. Mantener una dieta balanceada rica en hierro y proteínas.

  4. Acudir a los controles médicos programados.

  5. Expresar cualquier malestar o cambio emocional; el acompañamiento médico continuo mejora la recuperación integral.


💫 Vida después de la histerectomía: una nueva etapa

Tras la cirugía, muchas pacientes reportan una mejora notable en su energía, autoestima y calidad de vida. Ya no viven pendientes de su ciclo menstrual ni de síntomas que limitaban su día a día.

🩺 “Cuando una paciente entra al consultorio llorando de dolor y vuelve semanas después sonriendo, recordamos que la cirugía no es una pérdida: es una recuperación de la vida misma.”Dr. Denis Sánchez

La clave está en la información clara, la empatía y la confianza médico-paciente.


🧠 Conclusión: Informar, acompañar y sanar

Desmontar los mitos de la histerectomía es una responsabilidad médica y social. La desinformación genera miedo, y el miedo impide buscar soluciones.
Hoy, la cirugía es más segura que nunca y permite a las mujeres recuperar su bienestar físico, emocional y sexual.
El Dr. Denis Sánchez, ginecólogo y cirujano ginecológico en Quito, enfatiza que cada caso debe analizarse con atención y humanidad:

“La decisión de hacer una histerectomía no se toma por rutina. Se toma para devolverle a la mujer la posibilidad de vivir sin dolor y con plenitud.”


Preguntas frecuentes sobre la histerectomía

¿La histerectomía afecta las hormonas?
Solo si se extraen los ovarios. En la mayoría de los casos, estos se conservan y las hormonas siguen funcionando con normalidad.

¿Cuánto tiempo dura la cirugía?
Entre 1 y 2 horas, dependiendo del tipo de procedimiento y las condiciones anatómicas de la paciente.

¿Cuándo puedo retomar la actividad sexual?
Por lo general entre 6 y 8 semanas después, tras la revisión médica que confirme una cicatrización completa.

¿Puedo hacer ejercicio o viajar después de la cirugía?
Sí, tras el periodo inicial de recuperación. El ejercicio moderado ayuda a mejorar la circulación y el ánimo.