El bienestar materno se ha convertido en una prioridad mundial. Según informes recientes de la Fundación Century y la Organización Mundial de la Salud, la mortalidad materna ha vuelto a aumentar en algunos países tras la pandemia, debido a brechas en el acceso a controles prenatales, atención de emergencia y diagnóstico oportuno.
Sin embargo, también surgen avances que marcan esperanza: tecnología, educación materna y atención personalizada.
🌍 Una realidad que sigue dividida
Aunque la mortalidad materna mundial ha descendido más del 30 % en las últimas dos décadas, la brecha entre regiones sigue siendo amplia. La OMS estima que cada día mueren alrededor de 800 mujeres por causas relacionadas con el embarazo o el parto, en su mayoría evitables con un seguimiento adecuado y ecografías de control.
Los países con mayores avances han logrado reducir estas tasas gracias a la digitalización de la atención prenatal, la telemedicina y los protocolos de evaluación del riesgo. Mientras tanto, en América Latina, aún existen diferencias de acceso entre ámbitos rurales y urbanos.
🩺 El papel de la ecografía y la prevención personalizada
En la práctica del Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito, la ecografía prenatal se ha convertido en una herramienta clave para el bienestar materno. Las ecografías del primer y segundo trimestre permiten detectar alteraciones en el crecimiento del bebé, problemas placentarios y riesgos como la preeclampsia o la restricción del flujo sanguíneo.
El avance tecnológico ha dado paso a la ecografía hiperrealista 8K, que además de brindar una imagen detallada del rostro fetal, genera un impacto emocional positivo en la madre y la familia. “El vínculo emocional con el bebé no solo tiene un valor afectivo, sino también clínico, pues aumenta la adherencia a los controles prenatales”, explica el Dr. Sánchez.
🤰 Nuevas guías para embarazos de bajo riesgo
En 2025, el American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) ha propuesto nuevas guías para embarazos de bajo riesgo que redefinen la frecuencia de las visitas prenatales y promueven un modelo de atención más personalizado y centrado en la paciente.
Esto incluye el uso de ecografías avanzadas, monitoreo remoto y educación digital para madres primerizas.
Para el Dr. Denis Sánchez, este modelo de seguimiento es una oportunidad de mejorar la experiencia de las pacientes en Quito y en Ecuador. “Una mujer que se siente informada, acompañada y segura, vive su embarazo con menos ansiedad y mejores resultados médicos”, afirma.
🌐 IA y tecnología: aliadas de la salud materna
La inteligencia artificial ya permite identificar patrones de riesgo en embarazos a través de ecografías y análisis de datos de historia clínica. Esto posibilita una detección más temprana de complicaciones como el parto prematuro o la diabetes gestacional.
El uso de algoritmos de IA en ecografía fetal es una de las tendencias más fuertes de 2025 según Frontiers in Medicine, y ha demostrado aumentar la precisión diagnóstica hasta un 15 %. En el consultorio del Dr. Sánchez, la tecnología es una herramienta de apoyo diagnóstico que nunca reemplaza el criterio médico, sino que lo fortalece.
💞 El bienestar emocional, parte del control materno
El bienestar materno no solo se mide por ausencia de complicaciones médicas, sino también por la salud emocional de la madre. Los estudios muestran que la ansiedad y la depresión perinatal afectan a una de cada cinco mujeres, y que la detección temprana reduce riesgos para el bebé.
El Dr. Denis Sánchez integra una visión humana en su atención, recordando que el embarazo es una etapa biológica y emocional. Su consultorio ofrece un entorno tranquilo, tecnología de vanguardia y acompañamiento personalizado para cada mujer que busca vivir su maternidad de forma segura y positiva.
🏥 Conclusión: la salud materna es una responsabilidad compartida
El futuro del bienestar materno depende de la colaboración entre médicos, familias y sistemas de salud. A nivel global y local, la meta es clara: cero muertes evitables y embarazos vividos con seguridad, información y confianza.
En palabras del Dr. Denis Sánchez:
“Cada madre merece una atención moderna, empática y con la mejor tecnología disponible. La ecografía y la prevención siguen siendo nuestros mejores aliados para cuidar dos vidas a la vez.”
