Dr. Denis Sánchez
Basado en 388 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente profesional, atención 10/10. Recomiendo mucho al doctor Denis Sánchez por su excelente y valiosa atención médica.

    Cecilia Saltos Avatar Cecilia S.
    2 de octubre de 2025
  • Excelente profesional 👏 muy recomendado

    Diana Ardila Avatar Diana A.
    30 de septiembre de 2025
  • Excelente !!

    GISSELA BARRERA Avatar GISSELA B.
    26 de septiembre de 2025
  • Muy profesional, agradable y delicado

    Camila Espitia Avatar Camila E.
    25 de septiembre de 2025
  • Excelente atención. Súper recomendado.

    Jaqueline Fuertes Avatar Jaqueline F.
    25 de septiembre de 2025
  • Doctor eficiente y muy amable, sabe hacerte sentir cómodo, citas rápidas, lo recomiendo!

    Estelle Schumacher Avatar Estelle S.
    24 de septiembre de 2025
  • Excelente profesional atención de calidez, me resolvió todas mis dudas

    Josselyn Yungan Avatar Josselyn Y.
    23 de septiembre de 2025
  • Todo excelente ⭐️

    Camila Rubio Avatar Camila R.
    23 de septiembre de 2025

Hablar de deseo sexual femenino sigue siendo, para muchas mujeres, un tema lleno de silencios y prejuicios. Sin embargo, perder el interés sexual no es una cuestión de voluntad o de amor, sino de equilibrio hormonal, salud emocional y bienestar general. Entender el cuerpo y sus ciclos permite recuperar una vida íntima plena y libre de culpa.

🔬 El papel de las hormonas en el deseo sexual

El deseo femenino está estrechamente relacionado con los niveles hormonales. Durante el ciclo menstrual, los estrógenos, la progesterona y la testosterona influyen directamente en la libido.
Cuando hay un desequilibrio hormonal —ya sea por anticonceptivos, embarazo, parto o menopausia— es común notar una disminución en el interés sexual, sequedad vaginal o incomodidad durante las relaciones.

En el posparto, por ejemplo, los niveles de estrógeno caen drásticamente debido a la lactancia y al ajuste del cuerpo después del embarazo. Este cambio hormonal puede afectar tanto el deseo como la sensibilidad vaginal. No es falta de atracción, sino una respuesta fisiológica normal.

🧠 Estrés, ansiedad y agotamiento: los enemigos invisibles del deseo

Las hormonas no actúan solas. El estrés crónico, la ansiedad y la falta de descanso alteran la producción de dopamina y serotonina, neurotransmisores que influyen directamente en la motivación, el placer y la energía.
Además, el cerebro —el principal órgano sexual— interpreta el cansancio y la preocupación como señales de peligro, inhibiendo la respuesta sexual para “proteger” al cuerpo.

Por eso, muchas mujeres sienten que su deseo “desaparece” justo en las etapas de mayor carga emocional: maternidad, exceso de trabajo o conflictos personales.

🌸 Cuando el cuerpo cambia: el impacto del parto y la lactancia

El parto marca un antes y un después en la vida sexual femenina. Los tejidos del canal vaginal se distienden, puede existir hipersensibilidad o sequedad, y la hormona prolactina (responsable de la producción de leche) disminuye la producción de estrógeno.
Esto no significa el final de la vida sexual, sino una etapa de reajuste físico y emocional. Con la orientación médica adecuada, se puede recuperar la confianza y el placer.

💡 Soluciones médicas y terapéuticas que sí funcionan

En la práctica ginecológica moderna existen tratamientos que abordan la causa del problema, no solo los síntomas. Entre ellos:

  • Terapia hormonal personalizada: equilibra los niveles de estrógeno y testosterona cuando están bajos.

  • Láser íntimo o tensado vaginal con energía térmica controlada: mejora la lubricación, la sensibilidad y la circulación vaginal.

  • Ejercicios de suelo pélvico y fisioterapia íntima: fortalecen los músculos implicados en la respuesta sexual.

  • Acompañamiento emocional: la terapia psicológica o sexual puede ser clave en la recuperación del deseo.

Cada caso es único. El objetivo no es solo “recuperar el deseo”, sino reconstruir una relación saludable con el cuerpo y con la intimidad.

❤️ Hablar del deseo femenino también es hablar de salud

La falta de deseo no debe asumirse como algo inevitable ni como un problema de pareja. Es un síntoma que merece atención médica y empatía.
La ginecología moderna busca acompañar a la mujer en todas las etapas de su vida, ayudándola a mantener su bienestar físico, emocional y sexual.

El mensaje es claro: no es falta de amor ni de interés, es una señal del cuerpo que merece comprensión y tratamiento.