La salud mamaria es una parte esencial del cuidado integral de la mujer. Entre los estudios más utilizados para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades del seno se encuentran la ecografía mamaria y la mamografía. Aunque ambos exámenes evalúan las mamas, no son lo mismo y cumplen funciones complementarias según la edad, los síntomas y el tipo de tejido mamario.
El Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito, explica que “la elección del estudio depende de la edad de la paciente, sus antecedentes familiares, la densidad del tejido mamario y los hallazgos clínicos. En algunos casos, ambos estudios son necesarios para un diagnóstico completo y seguro”.
🩸 ¿Qué es la ecografía mamaria?
La ecografía mamaria (o ultrasonido mamario) es un examen no invasivo que utiliza ondas de sonido para generar imágenes detalladas del tejido mamario.
Se realiza colocando un transductor sobre la piel, el cual emite ultrasonido que rebota en los tejidos, creando una imagen en tiempo real.
🩷 Ventajas:
-
No emite radiación.
-
Permite distinguir entre quistes (líquidos) y nódulos sólidos.
-
Ideal en mujeres jóvenes o con mamas densas.
-
Se puede repetir con seguridad tantas veces como sea necesario.
“La ecografía mamaria es muy útil en mujeres menores de 40 años y en pacientes embarazadas o lactantes, ya que evita la exposición a radiación”, comenta el Dr. Sánchez.
🧠 ¿Qué es la mamografía?
La mamografía es una radiografía especial de las mamas que permite detectar microcalcificaciones o lesiones sospechosas de cáncer de mama antes de que sean palpables.
Es el examen de tamizaje (screening) más recomendado para mujeres mayores de 40 años.
💡 Ventajas:
-
Detecta alteraciones muy pequeñas, incluso sin síntomas.
-
Permite comparar estudios anteriores para ver cambios con el tiempo.
-
Es fundamental en la detección temprana del cáncer de mama.
“La mamografía sigue siendo la herramienta más efectiva para el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Complementarla con ecografía mejora aún más la precisión diagnóstica”, añade el especialista.
📅 ¿Cuándo realizar cada examen?
Edad o situación | Estudio recomendado | Frecuencia sugerida |
---|---|---|
Menores de 30 años | Ecografía mamaria | Solo si hay síntomas o antecedentes |
Entre 30 y 39 años | Ecografía mamaria | Anual si hay antecedentes familiares |
Desde los 40 años | Mamografía + Ecografía (si el tejido es denso) | Mamografía cada 1-2 años |
Embarazo y lactancia | Ecografía mamaria | Según indicación médica |
Presencia de masa o dolor localizado | Ecografía inicial | Según hallazgos |
⚕️ Indicaciones más comunes para una ecografía mamaria
-
Dolor o sensibilidad en las mamas.
-
Presencia de bultos o nódulos palpables.
-
Secreción por el pezón.
-
Cambios en la forma o textura de la mama.
-
Control de quistes o fibroadenomas conocidos.
-
Seguimiento postquirúrgico o de implantes mamarios.
🧬 ¿Es segura la ecografía mamaria?
Sí. La ecografía mamaria no utiliza radiación ionizante, por lo que es completamente segura.
Puede realizarse durante el embarazo, la lactancia y tantas veces como sea necesario. No produce efectos secundarios ni requiere preparación previa.
“Es un examen rápido, indoloro y muy informativo. Su valor radica en complementar la mamografía, no en reemplazarla”, enfatiza el Dr. Sánchez.
🧩 Ecografía mamaria vs. mamografía: diferencias clave
Característica | Ecografía mamaria | Mamografía |
---|---|---|
Tipo de imagen | Ondas de sonido (ultrasonido) | Rayos X |
Radiación | No | Sí, en dosis muy bajas |
Mejor para | Mamas densas, jóvenes, embarazo o lactancia | Mujeres mayores de 40 años |
Detecta microcalcificaciones | No | Sí |
Evaluación de quistes o nódulos | Sí | Limitada |
Dolor o molestia | No | Leve presión durante el examen |
🌸 Conclusión
La ecografía mamaria y la mamografía son complementarias, no excluyentes.
Mientras la mamografía detecta lesiones muy pequeñas y microcalcificaciones, la ecografía permite valorar su naturaleza. La clave está en un diagnóstico personalizado, basado en la edad, el historial clínico y el tipo de tejido mamario.
El Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito, recomienda realizar controles anuales a partir de los 40 años, o antes si existen antecedentes familiares de cáncer de mama.
Una evaluación oportuna salva vidas.
❓ Preguntas frecuentes
¿A qué edad debo realizar mi primera mamografía?
Generalmente a partir de los 40 años, o antes si existen antecedentes familiares de cáncer de mama.
¿La ecografía mamaria reemplaza la mamografía?
No. La ecografía es complementaria y se usa para aclarar hallazgos o evaluar mamas densas.
¿La mamografía duele?
Puede generar una leve molestia por la presión, pero el examen dura pocos segundos y no deja efectos secundarios.
¿Puedo hacerme una ecografía mamaria si tengo implantes?
Sí, es completamente segura y útil para revisar la integridad de los implantes.