Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 412 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Hoy tuve una consulta con el doctor Denis Sánchez por mi embarazo gemelar y... Leer más

    Sephora M Avatar Sephora M.
    13 de noviembre de 2025
  • Muy buena la atención y las instalaciones.

    Tania Cuasés Avatar Tania C.
    7 de noviembre de 2025
  • Excelente atención, muy profesional con calidad y calidez

    Sebastian Redrobán Avatar Sebastian R.
    7 de noviembre de 2025
  • Muy profesional, 100% recomendado.

    Damelis Tortosa Avatar Damelis T.
    7 de noviembre de 2025
  • Viajé desde ambato vi muchas recomendaciones y mi experiencia súper buena, me sentí en... Leer más

    Dulce Mejia Avatar Dulce M.
    6 de noviembre de 2025
  • Excelente atención 10/10

    Hayda Andrade Avatar Hayda A.
    29 de octubre de 2025
  • Buena atención profesional, explícito, genera confianza. Puedo destacar además, el orden y la limpieza... Leer más

    Alina TUTASI CARDENAS Avatar Alina T.
    28 de octubre de 2025
  • Excelente médico, muy profesional. Una atención calida y muy amable. Tiene lo último en tecnología para... Leer más

    Rafaela Casis Avatar Rafaela C.
    22 de octubre de 2025

Las infecciones vaginales recurrentes no siempre se deben solo a factores externos o medicamentos. En muchos casos, la alimentación tiene un papel fundamental en el equilibrio de la flora vaginal y en la prevención de microorganismos como Candida albicans o Gardnerella vaginalis.

El Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito, explica que “una dieta desequilibrada puede alterar el pH vaginal y favorecer el crecimiento de bacterias o hongos. Por eso, el control ginecológico debe acompañarse de una revisión de los hábitos alimenticios”.


🍶 1. La relación entre la flora intestinal y la flora vaginal

El intestino y la vagina están conectados microbiológicamente. Una alteración intestinal puede reflejarse en la flora vaginal.

  • Los azúcares refinados, las harinas blancas y los ultraprocesados alimentan los hongos.

  • En cambio, los probióticos naturales (como yogur sin azúcar, kéfir o kombucha) ayudan a restaurar la microbiota protectora.

“Una dieta rica en fibra, verduras y probióticos favorece el crecimiento de bacterias saludables, como los lactobacilos, que mantienen la acidez vaginal y evitan infecciones”, añade el Dr. Sánchez.


🥗 2. Alimentos que favorecen la salud vaginal

Recomendados:

  • Yogur natural y kéfir (fuentes de probióticos).

  • Vegetales verdes, ricos en clorofila y antioxidantes.

  • Semillas de lino y chía (aportan ácidos grasos omega-3).

  • Frutas ricas en vitamina C (refuerzan el sistema inmune).

A evitar:

  • Azúcar refinado.

  • Harinas blancas.

  • Alcohol y comidas muy procesadas.

  • Exceso de lácteos con azúcar o saborizantes.


💧 3. La importancia de la hidratación y el pH

Beber suficiente agua ayuda a eliminar toxinas y mantener la mucosa vaginal saludable. Además, algunos alimentos alcalinizantes —como pepino, apio o limón— equilibran el pH corporal.

El Dr. Sánchez advierte que el uso frecuente de bebidas azucaradas o gaseosas puede favorecer el desarrollo de cándida, por lo que deben limitarse en mujeres propensas a infecciones.


🩺 4. Consulta ginecológica y prevención personalizada

Cada cuerpo es diferente. Si una paciente sufre infecciones recurrentes, es necesario identificar las causas mediante una evaluación clínica y ecografía transvaginal. En su consultorio en Torre Alemania, piso 11, el Dr. Denis Sánchez realiza controles completos y orienta sobre alimentación, higiene íntima y tratamientos preventivos con base científica.

“La prevención comienza en los hábitos diarios. Una dieta saludable y un control ginecológico oportuno pueden reducir drásticamente los episodios de infección”, concluye el especialista.


Preguntas frecuentes

¿Qué alimentos ayudan a prevenir la candidiasis vaginal?
Los alimentos fermentados y ricos en probióticos, como el yogur natural, contribuyen a mantener el equilibrio bacteriano.

¿El azúcar realmente afecta la salud vaginal?
Sí. Los hongos se alimentan de glucosa, por lo que el exceso de azúcar en la dieta puede favorecer su proliferación.

¿Las dietas restrictivas pueden alterar el ciclo menstrual?
Sí, sobre todo si son muy bajas en grasas o proteínas. Una nutrición deficiente puede afectar las hormonas sexuales y la regularidad menstrual.

Asistente ginecológico

Acceso rápido a tus principales servicios.

Consulta ginecológica Control de embarazo
Hablar con el doctor