Dr. Denis Sánchez
Basado en 381 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente profesional atención de calidez, me resolvió todas mis dudas

    Josselyn Yungan Avatar Josselyn Y.
    23 de septiembre de 2025
  • Todo excelente ⭐️

    Camila Rubio Avatar Camila R.
    23 de septiembre de 2025
  • Excelente atención, muy profesional…recomendado…

    Ana Aponte Avatar Ana A.
    6 de septiembre de 2025
  • Excelente profesional, recomendado

    Soledad Arguello Avatar Soledad A.
    6 de septiembre de 2025
  • I am a tourist and had just discovered I was pregnant a few days before leaving for... Leer más

    Khadija Nassib Avatar Khadija N.
    3 de septiembre de 2025
  • Excelente trato, el lugar super bonito, las imagenes, los videos y la experiencia como tal son únicas,... Leer más

    Hugo S. Erazo C. Avatar Hugo S.
    1 de septiembre de 2025
  • Excelente servicio médico! Tecnología y atención de calidad, totalmente recomendado!

    DanzasDo Avatar DanzasDo
    1 de septiembre de 2025
  • Excelente profesional, resolvió nuestras dudas con total empatía y paciencia. Lo recomendamos 100%

    Liz Hernandez Avatar Liz H.
    30 de agosto de 2025

Introducción

Durante el embarazo, una de las mayores preocupaciones de los padres es conocer cómo se encuentra el bebé dentro del útero. El monitoreo fetal electrónico, también llamado prueba sin estrés, es una herramienta fundamental para evaluar el bienestar del feto, especialmente en embarazos de alto riesgo o cuando existen dudas sobre el crecimiento y oxigenación del bebé.

En Quito, el Dr. Denis Sánchez explica que esta prueba puede complementarse con el perfil biofísico mediante ecografía, ofreciendo una visión integral del estado del bebé y permitiendo una mejor toma de decisiones médicas.


¿Qué es el monitoreo fetal electrónico o prueba sin estrés?

El monitoreo fetal electrónico consiste en registrar la frecuencia cardíaca del bebé y sus variaciones en relación con los movimientos fetales.

  • Se realiza colocando sensores sobre el abdomen materno.

  • No representa riesgo para la madre ni para el bebé.

  • Permite identificar si el feto recibe suficiente oxígeno y si responde adecuadamente a los estímulos.

Se denomina “prueba sin estrés” porque se evalúa al bebé en reposo, sin necesidad de inducir contracciones.


¿Cuándo se recomienda realizarla?

El monitoreo fetal electrónico es especialmente útil en:

  • Embarazos prolongados (más allá de la semana 40).

  • Presencia de diabetes gestacional o hipertensión en la madre.

  • Casos de crecimiento intrauterino restringido (CIR).

  • Antecedentes de complicaciones obstétricas.

  • Disminución percibida de movimientos fetales.


El perfil biofísico: complemento mediante ecografía

El perfil biofísico fetal se realiza a través de una ecografía obstétrica y evalúa cinco parámetros:

  1. Movimientos respiratorios fetales.

  2. Movimientos corporales.

  3. Tono muscular fetal.

  4. Volumen de líquido amniótico.

  5. Reactividad cardiaca (a través de la prueba sin estrés).

Cada parámetro recibe una puntuación, sumando un máximo de 8 a 10 puntos. Una puntuación normal indica que el bebé se encuentra en buen estado, mientras que un puntaje bajo alerta sobre posibles complicaciones.


Beneficios de combinar ambas pruebas

  • Evaluación integral: La prueba sin estrés mide la reactividad cardiaca, mientras que el perfil biofísico aporta información ecográfica sobre los movimientos y el líquido amniótico.

  • Prevención de riesgos: Permiten identificar signos tempranos de sufrimiento fetal.

  • Seguridad: Son pruebas no invasivas, indoloras y seguras tanto para la madre como para el bebé.

  • Decisiones clínicas oportunas: En casos de alteraciones, el médico puede indicar vigilancia más estrecha o considerar un parto anticipado.

Conclusión

El monitoreo fetal electrónico y el perfil biofísico mediante ecografía son estudios clave para garantizar la seguridad del embarazo, especialmente en situaciones de riesgo. Gracias a estas pruebas es posible anticiparse a complicaciones y asegurar el mejor desenlace posible tanto para la madre como para el bebé.

En nuestro consultorio en Quito realizamos estos exámenes con equipos de última generación, lo que permite obtener diagnósticos confiables y oportunos. La vigilancia fetal es prevención: acudir a controles periódicos ofrece tranquilidad y confianza durante todo el embarazo.