Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 342 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente profesional. Despeja todas tus dudas, te transmite seguridad y es muy dedicado.

    Sofi GL Avatar Sofi G.
    8 de julio de 2025
  • Excelente doctor, te brinda la confianza. 100% recomendado

    Paulina Gálvez Salazar Avatar Paulina G.
    5 de julio de 2025
  • Gracias Dr. Denis Sánches por sus conocimientos me saco de todas mis dudas.Un gran profecional.

    Glenda Vargas Avatar Glenda V.
    5 de julio de 2025
  • Excelente atención y el dr. trasmite seguridad.

    cristina estrella Avatar cristina e.
    5 de julio de 2025
  • Excelente atención, el Doctor es muy profesional, me gusta porque en ese momento le entrega... Leer más

    Diana Zambrano Avatar Diana Z.
    4 de julio de 2025
  • El doctor muy bueno, muy profesional, además em hizo sentir en confianza a pesar de... Leer más

    ANA KARINA ALVAREZ Avatar ANA K.
    4 de julio de 2025
  • El doctor un amor de persona profesional, empático, inspira seguridad y confianza muy agradecida con... Leer más

    Adriana Vinueza Avatar Adriana V.
    4 de julio de 2025
  • Excelente! Muy atento y explica todo con paciencia. Me encantó mi primera consulta!

    Dangela Parra Avatar Dangela P.
    4 de julio de 2025

Durante el embarazo, hay momentos clave en los que se evalúa con detalle la salud y el desarrollo del bebé. Uno de los estudios más importantes es la ecografía morfológica, también llamada ecografía estructural o de segundo trimestre.

En esta guía, el Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito con amplia experiencia en ecografía obstétrica avanzada, explica todo lo que debes saber sobre este examen: qué muestra, en qué semana debe realizarse y cómo ayuda a detectar malformaciones congénitas a tiempo.


¿Qué es una ecografía morfológica?

La ecografía morfológica es un estudio que se realiza normalmente entre las 18 y 24 semanas de embarazo, siendo ideal alrededor de la semana 20. Su objetivo es observar con gran detalle la estructura anatómica del bebé, verificando que cada órgano y sistema esté desarrollándose correctamente.

Este examen no solo aporta tranquilidad a los futuros padres, sino que también permite detectar malformaciones congénitas, algunas de las cuales podrían requerir seguimiento médico, intervenciones especiales o decisiones informadas.

¿Qué detecta la ecografía morfológica?

Este tipo de ecografía es capaz de evaluar, entre otros aspectos:

  • Cerebro: tamaño, forma, estructuras internas como los ventrículos y el cerebelo.

  • Columna vertebral: continuidad y cierre correcto.

  • Rostro: perfil, labio superior (detección de labio leporino).

  • Corazón: posición, número de cavidades, válvulas, ritmo cardiaco y flujo sanguíneo.

  • Pulmones y diafragma: desarrollo y ubicación.

  • Estómago, vejiga y riñones: presencia, tamaño y funcionamiento.

  • Extremidades: número de huesos, forma y movilidad.

  • Cordón umbilical y placenta: inserción, número de vasos, ubicación de la placenta.

  • Líquido amniótico: cantidad y distribución.

  • Sexo del bebé: en la mayoría de los casos, puede determinarse con alta fiabilidad.

Además, la ecografía morfológica puede detectar marcadores de síndromes genéticos, aunque no es una prueba diagnóstica para cromosomopatías.


¿Cuándo debe realizarse?

La ecografía morfológica se realiza habitualmente entre las semanas 18 y 24, pero el momento óptimo suele ser entre la semana 20 y la 22, cuando los órganos del bebé ya están lo suficientemente desarrollados para ser evaluados con detalle.

Realizarla en este rango permite:

  • Observar estructuras anatómicas con precisión.

  • Identificar malformaciones mayores (cardiacas, renales, cerebrales, óseas, etc.).

  • Evaluar el crecimiento fetal y descartar retrasos en el desarrollo.

En embarazos de alto riesgo o con antecedentes familiares, puede ser necesario realizar un estudio más detallado o repetirlo en semanas posteriores.


¿Por qué es tan importante?

La ecografía morfológica es un pilar en el control prenatal porque:

  • Ayuda a detectar malformaciones congénitas que pueden requerir tratamiento, cirugía o seguimiento especial.

  • Permite planificar el parto en centros con el equipo adecuado si se prevé una complicación al nacimiento.

  • Da tranquilidad a los padres cuando todo se ve normal.

  • Ofrece una experiencia emocional significativa, ya que es la primera vez que muchas familias ven al bebé en detalle.

Una evaluación detallada, realizada por un especialista capacitado, puede marcar la diferencia en la evolución del embarazo y el bienestar del recién nacido.


¿Dónde realizar la ecografía morfológica en Quito?

El Dr. Denis Sánchez cuenta con equipos de alta resolución en 2D, 3D y 4D, ideales para evaluar con precisión cada parte del cuerpo del bebé. Además, su enfoque cálido, su experiencia en embarazos de riesgo y sus excelentes reseñas hacen que muchas madres en Quito lo elijan para este tipo de controles clave.