Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 400 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente médico, muy profesional. Una atención calida y muy amable. Tiene lo último en tecnología para los diferentes tratamientos. Realiza... Leer más

    Rafaela Casis Avatar Rafaela C.
    22 de octubre de 2025
  • Buen médico 👏🏻excelente

    Wellington Tovar Avatar Wellington T.
    21 de octubre de 2025
  • Execelente atención buen servicio satisfecha buen Doctor ☺️

    Carolina Bone Avatar Carolina B.
    8 de octubre de 2025
  • Muy buena su atención.

    ELIG JARA Avatar ELIG J.
    8 de octubre de 2025
  • Excelente profesional, atención 10/10. Recomiendo mucho al doctor Denis Sánchez por su excelente y valiosa atención médica.

    Cecilia Saltos Avatar Cecilia S.
    2 de octubre de 2025
  • Excelente profesional 👏 muy recomendado

    Diana Ardila Avatar Diana A.
    30 de septiembre de 2025
  • Excelente !!

    GISSELA BARRERA Avatar GISSELA B.
    26 de septiembre de 2025
  • Muy profesional, agradable y delicado

    Camila Espitia Avatar Camila E.
    25 de septiembre de 2025

La primera visita al ginecólogo es un momento clave en la vida de toda mujer. Para muchas adolescentes, este paso puede generar nervios, vergüenza o incluso miedo. Por eso, el papel de los padres es fundamental para que la experiencia sea positiva y educativa. En este artículo, el Dr. Denis Sánchez, especialista en ginecología y salud femenina, brinda orientación clara para acompañar a tu hija con respeto, información y empatía.

¿Cuándo debería ser la primera consulta?

La primera visita ginecológica se recomienda entre los 13 y 15 años, aunque puede adelantarse si hay molestias, menstruaciones muy dolorosas, flujo inusual o si se inician relaciones sexuales. Esta primera consulta no siempre incluye un examen físico; a menudo se trata solo de una conversación para conocer su historial y resolver dudas.

1. Habla con naturalidad y apertura

Explícale que ir al ginecólogo no significa que algo anda mal. Es una forma de cuidar su salud, como ir al dentista o al pediatra. Usa un lenguaje claro, evita términos que generen miedo y responde con sinceridad si tiene preguntas.

2. Elige un profesional de confianza

Busca un ginecólogo con experiencia en atender adolescentes y que genere un ambiente de respeto y comodidad. Es importante que tu hija se sienta escuchada y que pueda expresar sus dudas sin sentirse juzgada.

3. Aclara qué puede esperar

Coméntale cómo será la consulta: que probablemente el médico le hará preguntas sobre su menstruación, molestias, hábitos de higiene o antecedentes familiares. Y si hay examen físico, se explicará primero y se pedirá consentimiento.

4. Respeta su privacidad

Durante la adolescencia, la privacidad es esencial. Aunque puedes acompañarla al consultorio, es importante que tenga un espacio a solas con el médico si así lo desea. Esto fomenta la confianza y su sentido de autonomía.

5. Refuerza que no hay vergüenza en conocer su cuerpo

Enséñale que hablar de salud íntima no debe ser un tabú. La educación ginecológica temprana previene problemas futuros, promueve una sexualidad responsable y fortalece la autoestima.

Conclusión

Acompañar a tu hija en su primera consulta ginecológica es una oportunidad para enseñarle que su salud íntima importa y merece cuidado. Con apoyo, comunicación abierta y un profesional respetuoso, este paso puede convertirse en una experiencia positiva que marque la diferencia.

El Dr. Denis Sánchez, ginecólogo en Quito, ofrece un entorno seguro y especializado para atender a adolescentes con sensibilidad, empatía y profesionalismo.