Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 400 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente médico, muy profesional. Una atención calida y muy amable. Tiene lo último en tecnología para los diferentes tratamientos. Realiza... Leer más

    Rafaela Casis Avatar Rafaela C.
    22 de octubre de 2025
  • Buen médico 👏🏻excelente

    Wellington Tovar Avatar Wellington T.
    21 de octubre de 2025
  • Execelente atención buen servicio satisfecha buen Doctor ☺️

    Carolina Bone Avatar Carolina B.
    8 de octubre de 2025
  • Muy buena su atención.

    ELIG JARA Avatar ELIG J.
    8 de octubre de 2025
  • Excelente profesional, atención 10/10. Recomiendo mucho al doctor Denis Sánchez por su excelente y valiosa atención médica.

    Cecilia Saltos Avatar Cecilia S.
    2 de octubre de 2025
  • Excelente profesional 👏 muy recomendado

    Diana Ardila Avatar Diana A.
    30 de septiembre de 2025
  • Excelente !!

    GISSELA BARRERA Avatar GISSELA B.
    26 de septiembre de 2025
  • Muy profesional, agradable y delicado

    Camila Espitia Avatar Camila E.
    25 de septiembre de 2025

El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común en todo el mundo y se encuentra relacionado con varios tipos de cáncer, siendo el cáncer de cuello uterino el más prevalente entre las mujeres. A pesar de que la ciencia respalda la seguridad y efectividad de la vacuna contra el VPH, persisten diversos mitos que generan dudas en muchas personas. Este artículo tiene como objetivo aclarar esos mitos y explicar la importancia de la vacunación para la salud a largo plazo.

1. Mito: “La vacuna contra el VPH causa infertilidad”

Realidad: No hay evidencia científica que sugiera que la vacuna contra el VPH afecte la fertilidad. De hecho, la vacunación ayuda a prevenir el desarrollo de lesiones precancerosas en el cuello uterino, lo que, a su vez, protege la salud reproductiva a largo plazo. La vacuna está diseñada para prevenir la infección por los tipos de VPH más peligrosos, los cuales pueden causar cáncer, sin ningún efecto sobre la capacidad reproductiva de las personas vacunadas.

2. Mito: “Solo las mujeres necesitan vacunarse”

Realidad: Tanto hombres como mujeres deben recibir la vacuna contra el VPH. El VPH puede causar cáncer de pene, ano, orofaringe y otros tipos de cáncer en hombres, además de ser responsable de la transmisión de la infección. Aunque el cáncer cervical es la principal preocupación en las mujeres, los hombres también están en riesgo de desarrollar otras formas de cáncer relacionadas con el VPH. Por ello, la vacunación masculina es igualmente importante.

3. Mito: “Si ya tuve VPH, la vacuna no me sirve”

Realidad: La vacuna contra el VPH no elimina las infecciones ya existentes, pero sí protege contra otras cepas del virus a las que la persona no haya estado expuesta anteriormente. Existen más de 100 tipos de VPH, de los cuales al menos 14 son de alto riesgo. La vacuna cubre los tipos más comunes de VPH que están asociados con el cáncer, lo que significa que incluso si una persona ya ha tenido una infección por algunos tipos de VPH, la vacunación sigue siendo beneficiosa para proteger contra otros tipos.

4. Mito: “La vacuna no es necesaria si no soy sexualmente activa”

Realidad: Aunque la vacunación es más efectiva cuando se administra antes del primer contacto sexual, es importante recibirla en cualquier momento antes de estar expuesto al virus. La vacuna está diseñada para prevenir la infección por VPH desde el comienzo de la actividad sexual, y cuanto antes se reciba, mayor será la protección. La vacunación es especialmente recomendable para adolescentes y jóvenes, pero también puede ser beneficiosa para adultos jóvenes que no han estado expuestos a todas las cepas del VPH.

5. Mito: “La vacuna contra el VPH tiene efectos secundarios graves”

Realidad: Al igual que con cualquier vacuna, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves, como dolor en el lugar de la inyección, fiebre o fatiga. Sin embargo, no se ha demostrado que la vacuna contra el VPH cause efectos secundarios graves. Los estudios de seguridad han mostrado que la vacuna es bien tolerada y que los beneficios de prevenir el cáncer superan ampliamente los riesgos de efectos adversos. Es importante consultar con un profesional de la salud si se tiene alguna preocupación, pero en general, la vacuna es segura para la mayoría de las personas.

Conclusión

La vacuna contra el VPH es una herramienta fundamental en la prevención de varios tipos de cáncer, especialmente el cáncer de cuello uterino, y otros problemas de salud relacionados con la infección por este virus. A pesar de los mitos que existen, la evidencia científica ha demostrado que la vacuna es segura y eficaz, y que no tiene efectos adversos graves. Si tienes dudas sobre la vacuna, lo mejor es consultar con un médico que pueda brindarte información clara y basada en la ciencia. En nuestro consultorio, estamos disponibles para ofrecerte toda la orientación que necesites y ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud.