Dr. Denis Sánchez
5
Basado en 400 reseñas de pacientes
powered by Google
  • Excelente médico, muy profesional. Una atención calida y muy amable. Tiene lo último en tecnología para los diferentes tratamientos. Realiza... Leer más

    Rafaela Casis Avatar Rafaela C.
    22 de octubre de 2025
  • Buen médico 👏🏻excelente

    Wellington Tovar Avatar Wellington T.
    21 de octubre de 2025
  • Execelente atención buen servicio satisfecha buen Doctor ☺️

    Carolina Bone Avatar Carolina B.
    8 de octubre de 2025
  • Muy buena su atención.

    ELIG JARA Avatar ELIG J.
    8 de octubre de 2025
  • Excelente profesional, atención 10/10. Recomiendo mucho al doctor Denis Sánchez por su excelente y valiosa atención médica.

    Cecilia Saltos Avatar Cecilia S.
    2 de octubre de 2025
  • Excelente profesional 👏 muy recomendado

    Diana Ardila Avatar Diana A.
    30 de septiembre de 2025
  • Excelente !!

    GISSELA BARRERA Avatar GISSELA B.
    26 de septiembre de 2025
  • Muy profesional, agradable y delicado

    Camila Espitia Avatar Camila E.
    25 de septiembre de 2025

El crecimiento del bebé durante el embarazo es un indicador clave de su bienestar. Cuando una ecografía detecta un retraso en el crecimiento fetal, es natural que surjan dudas y preocupaciones. Sin embargo, un diagnóstico oportuno permite tomar medidas para mejorar el desarrollo del bebé y reducir riesgos.

En este artículo, te explico qué significa el retraso en el crecimiento fetal, sus posibles causas y cómo un seguimiento ecográfico adecuado puede hacer la diferencia en el desenlace de tu embarazo.

¿Qué es el retraso en el crecimiento fetal?

El retraso en el crecimiento intrauterino (RCIU) ocurre cuando el bebé no crece al ritmo esperado para su edad gestacional. Se clasifica en dos tipos:

  • RCIU simétrico: El bebé es pequeño de manera proporcional, lo que puede indicar factores genéticos o problemas en etapas tempranas del embarazo.
  • RCIU asimétrico: Se da cuando algunas partes del cuerpo crecen más que otras, generalmente debido a problemas en la placenta o condiciones maternas.

Este diagnóstico se establece mediante ecografías especializadas, que permiten medir el tamaño del feto, evaluar el flujo sanguíneo en el cordón umbilical y monitorear su bienestar general.

Causas del retraso en el crecimiento fetal

El RCIU puede deberse a múltiples factores, entre ellos:

  • Problemas en la placenta: Cuando la placenta no proporciona suficientes nutrientes y oxígeno al bebé, su crecimiento puede verse afectado.
  • Hipertensión y preeclampsia: La presión arterial alta en la madre puede reducir el flujo sanguíneo hacia el feto, limitando su desarrollo.
  • Diabetes y otras enfermedades crónicas: Condiciones médicas como la diabetes mal controlada o problemas renales pueden afectar el crecimiento del bebé.
  • Factores nutricionales y hábitos maternos: Una alimentación inadecuada, el consumo de tabaco o alcohol y la exposición a toxinas pueden influir negativamente.
  • Embarazo múltiple: En gestaciones de gemelos o trillizos, es común que uno o más fetos presenten diferencias en su crecimiento.

¿Cómo puede ayudar una ecografía en el diagnóstico y manejo del RCIU?

Las ecografías son herramientas fundamentales para:

  • Detectar el RCIU a tiempo, permitiendo una intervención temprana.
  • Evaluar el flujo sanguíneo en el cordón umbilical y la placenta mediante Doppler.
  • Determinar si el bebé necesita un parto anticipado para evitar complicaciones.
  • Diseñar un plan de control prenatal personalizado según el caso.

En muchos casos, cuando se detecta el RCIU a tiempo y se siguen las recomendaciones médicas, es posible optimizar el crecimiento del bebé con cambios en la alimentación materna, reposo y vigilancia estricta.

Testimonio de una paciente

“Durante mi embarazo, una ecografía mostró que mi bebé tenía bajo peso para su edad gestacional. Al principio me preocupé, pero gracias a un monitoreo frecuente y los cuidados recomendados por el Dr. Denis Sánchez, logramos mejorar su crecimiento. Finalmente, nació sano y sin complicaciones.” – Andrea, 29 años.

Cuándo consultar a un especialista

Si tu médico ha mencionado un posible retraso en el crecimiento fetal o si deseas un monitoreo más detallado de tu embarazo, es recomendable realizar ecografías de seguimiento con un especialista en medicina materno-fetal.

Si necesitas una ecografía obstétrica de alta precisión para evaluar el desarrollo de tu bebé, agenda una cita en mi consultorio en Quito.